CARACTERÍSTICAS de los Acordes de Séptima, Cuarta Suspendida y Novena ( 4 sus – 7 – 9).
Acordes de Cuarta Suspendida
La diferencia entre un acorde mayor y uno de cuarta suspendida (4 sus), es que la 3ª nota del acorde de 4 sus, es un semitono más alta. Es decir, se convierte en 4ª, de ahí el nombre de cuarta suspendida.

En las imágenes de abajo vemos dos acordes abiertos más de 4 sus (Do – Re). Y la postura con cejilla (Fa – Sol) para poner acordes de 4 sus en cualquier parte del trastero. Esta sería la forma más sencilla de colocar el Si 4 sus, con una cejilla en el traste 7.

Los acordes Mayores se construyen con tres notas, 1ª – 3ª – 5ª. Y los menores y de 4 sus, se construyen sobre esas mismas notas, pero con una variación de un semitono (un traste) en la nota 3ª. Más baja para los acordes menores, y más alta para los de 4 sus.
Acordes de Séptima
El caso de los acordes de séptima (7) es diferente. Puesto que estos acordes añaden una cuarta nota a las tres de las que se componen los acordes Mayores, menores y de 4 sus. Si queremos construir un acorde de 7, tendremos que introducir en un acorde Mayor, la nota séptima bemol de ese mismo acorde.

Los acordes de Mi 7 y La 7, los podemos desplazar como acordes con cejilla por todo el trastero, para conseguir cualquier tipo de acorde de séptima.

Acordes de menor séptima
Los acordes de menor 7 (m 7) se forman añadiendo la séptima bemol a un acorde menor.

Como se aprecia en el acorde de Si menor 7 (abajo a la derecha), es un acorde con cejilla basado en el La menor 7 abierto. De la misma forma los acordes de Fa m 7 – Sol m 7 se basan en el Mi m 7 abierto.

Acordes Séptima de Cuarta Suspendida
Estos acordes añaden al acorde de séptima, la cuarta nota de ese mismo acorde. La forma más sencilla de colocar estos acordes, es usando los acordes con cejilla basados en Mi y La. Así podremos deslizar la postura por todo el diapasón, y obtener todo tipo de acordes de 7 4 sus.

Acordes de Novena
Los acordes de novena (9) se construyen con las notas de un acorde de 7 pero añadiendo una nota novena, que sería la segunda pero una octava más alta. Por ejemplo, para tener un Re 9, debemos añadir un Mi a un acorde de Re 7.

En la imagen de abajo vemos un acorde abierto de Re 9 (izquierda), y en el centro un acorde de Re 9 de cuarta suspendida. Un acorde este último muy usado, que suena muy bien, y se coloca solo con arrastrar dos trastes en dirección al cuerpo de la guitara, la postura del acorde abierto de Do Mayor.

En la imagen de arriba a la derecha, vemos la postura para poner acordes de novena por todo el trastero. La nota de la cuerda quinta de la guitarra, daría el nombre al acorde.
En la imagen de abajo (izquierda) se ve la misma postura pero en el traste tres, y nos da un Do 9. A su lado tenemos otra postura muy usada de Do 9.
Tenemos la opción de otra segunda postura para usar en cualquier parte del diapasón, exactamente igual a la de Do 9 (arriba izquierda), pero colocada a partir de la cuarta cuerda. En este caso, se tomaría el nombre del acorde en la nota de la primera cuerda de la guitarra.
Acordes de menor Novena
Los acordes de menor novena (m 9) se construyen con las notas de un acorde de menor 7, pero añadiendo una nota novena.
En los acordes de la imagen, se ve la postura para colocar acordes de menor novena por todo el diapasón, con la nota tónica en la sexta cuerda.
En la imagen de abajo se ve la postura para colocar acordes de menor novena por todo el trastero, pero con la nota tónica en la quinta cuerda.
Nota: en la imagen de arriba se ve como el guitarrista aprovecha la libertad del dedo índice, para ayudar a colocar la cejilla. De este modo se imprime más fuerza, y se permite mayor descanso a la mano.
Símbolos de los Gráficos de los ACORDES de 4 sus – 7 – 9
