
Monitores y Auriculares de Estudio. Monitores Activos y Tipos de Auriculares: Cerrados, Abiertos, y Semiabiertos. Ordenador y Software.
Mejores Monitores Activos Calidad/Precio
Evidentemente no podemos editar audio a través de altavoces de baja calidad, y mucho menos por medio de los parlantes de un ordenador portátil. Necesitando unos monitores activos, conocidos también como monitores autoamplificados.
Uno de los monitores de estudio más vendidos es el JBL 305P MKII con amplificador de 80 vatios de potencia RMS y un precio por unidad de 120€. Si necesitamos dos ya podéis hacer la cuenta. Pero aún así resultan unos monitores con una relación calidad precio muy compensada, ya que al igual que los micrófonos de condensador, estas unidades pueden alcanzar precios estratosféricos.

Con una calidad muy aceptable tenemos otro de los modelos más populares: el M-Audio BX5 D3 con amplificador de 100 vatios de potencia, y a un precio aún más económico que el anterior (90€).
Si os resultaran estos altavoces un poco caros, una de las opciones más interesante son los Presonus Eris E3.5 con una potencia de amplificación de 25 vatios por altavoz, y un precio muy competitivo de 100€ la pareja.
Tipos de Auriculares de Estudio
Unos auriculares también resultan muy útiles en el estudio para realizar mezclas, o incluso imprescindibles si se trata de grabar a través de micrófono, escuchando al mismo tiempo un acompañamiento musical o metrónomo, sin que estos sonidos puedan ser captados por la grabación.
Existen tres tipos de auriculares: abiertos, semiabiertos, y cerrados.

A simple vista pueden parecer iguales, pero si nos fijamos en ciertos detalles encontraremos algunas diferencias físicas.
Los auriculares abiertos disponen de rejillas de ventilación que exponen lo que estamos escuchando hacia el exterior, al igual que el sonido exterior se hace más notorio por el oyente. Siendo poco aconsejables para un uso en exteriores, o en el estudio.
En cambio, las ventajas de estos auriculares son que al disponer de ventilación se calientan menos, suelen ser más ligeros, disponen de un sonido muy natural, y fatigan menos la audición que otro tipo de auriculares, estando orientados este tipo de auriculares a un uso muy continuado.
Los auriculares semiabiertos estarían en un punto intermedio entre los cascos abiertos y cerrados. Disponiendo de una aberturas o rejillas más sutiles que en el caso de los cascos abiertos.
Por último, los auriculares cerrados son los más populares, versátiles, y los más usados en el estudio. Ya que impiden en mayor medida la entrada de sonido del exterior, al igual que la salida de audio desde el interior.
El Superlux HD-662 son unos auriculares cerrados con una relación calidad precio más que interesante (30€).

Esto sería todo lo necesario para montar un Estudio de Grabación Casero (Home Studio). Ahora cada cual puede buscarse sus oportunidades, como intentar adquirir equipo de segunda mano, o aprovechar ofertas en algunas tiendas. Aunque lo principal es disponer de un editor de audio para comenzar a conocer sus cualidades y características.
Ordenador y Software para Grabar Audio
En cuestión de ordenadores, normalmente no existen demasiados problemas para una grabación óptima de audio. Ya que los Ordenadores Portátiles o de Sobre Mesa modernos, suelen incorporar un procesador y una memoria Ram con cierto potencial para una grabación realmente aceptable. Pero la cosa se complica si necesitáramos abrir pesados programas o Instrumentos Virtuales VST.
Si necesitamos un ordenador para estas funciones, debería de disponer de una memoria interna a partir de los 8 GB de Ram. Y sobre todo un disco duro SSD para poder cargar grandes librerías VST con rapidez.
En tema de Software existen innumerables editores de audio conocidos como DAW o secuenciadores, que nos permiten grabar, editar, mezclar y masterizar audio en diferentes pistas independientes y autónomas.
Estando entre los secuenciadores más populares los mencionados Cubase y Ableton, además de otros editores como FL Studio, Logic Pro, o Pro Tools.

Normalmente cuando nos hacemos a la forma de trabajo de uno de estos editores no se suele cambiar fácilmente. Ya que se necesita cierto tiempo de adaptación entre diferentes programas. Así que cuando elegimos un secuenciador, lo más probable es que este nos acompañe de por vida.