
Con este METRÓNOMO ONLINE GRATUITO, podrás mantener un ritmo constante en cualquier parte. Ya que se trata de un metrónomo virtual, compatible tanto para ordenador, como para teléfono móvil.
Ajustar BPM del Metrónomo
El BPM de un tema musical, es el tempo o velocidad del ritmo de una canción. Estas siglas provienen de la frase en inglés de «Beats Per Minute». Algo así como «Pulsaciones o Latidos por Minuto».

Por ejemplo si una canción se encuentra a 120 BPM, serían 120 pulsaciones por minuto. O sea, el tema musical dispondría de un tempo de dos latidos o golpes por segundo.
Las distintas velocidades del tempo, suelen indicarse por términos italianos, y entre los más usuales están los que aparecen en el siguiente esquema:
Nombre | BPM |
---|---|
Grave | 40-43 |
Largo | 44-47 |
Larghetto | 48-51 |
Adagio | 52-54 |
Andante | 55-65 |
Andantino | 66-69 |
Moderato | 70-95 |
Allegretto | 96-112 |
Allegro | 113-120 |
Vivace | 121-140 |
Presto | 141-175 |
Prestissimo | 176-208 |
Cambiar de Compás Musical en el Metrónomo
En el botón de arriba a la izquierda podemos cambiar el compás musical, y el botón de la derecha podemos activar y desactivar la acentuación de cada compás.

Metrónomo Online
Metrónomo Online GRATIS. Adapta el Ritmo a tus Necesidades de Forma Precisa y Sencilla. NADA MEJOR para Mantener un Ritmo Constante.
Al interpretar una pieza musical sin tener una referencia de su ritmo concreto, podemos variar accidentalmente nuestro ritmo de ejecución, o tocar demasiado lento o rápido. Además, dependiendo de la dificultad técnica de cada pasaje en particular, puede verse afectada nuestra continuidad en la interpretación, y adquirir malos hábitos.
Pues este METRÓNOMO ONLINE es la herramienta perfecta, para que el músico pueda acostumbrarse a seguir un ritmo constante. Este nos obligará a seguir el ritmo durante los pasajes más complicados, y nos retendrá en los pasajes más sencillos.
El metrónomo es el martillo que nos obliga a continuar, aunque cometamos algún tipo de error.
De todas formas podemos adecuar el tempo del ritmo a nuestras necesidades. Ya que podemos ralentizar el tempo en nuestras primeras lecciones sobre un tema musical. Posteriormente podemos ir elevando progresivamente ese ritmo, hasta conseguir alcanzar el tempo correcto.