Saltar al contenido
Manual Guitarra Eléctrica

PEDALES Para BAJO Eléctrico (Guía)

Pedales para Bajo Eléctrico

Las Mejores Marcas de PEDALES Para BAJO Eléctrico: Boss, EBS, Ampeg. Tipos y Características: Compresor, Overdrive, Ecualizador, Chorus, Delay, Sintetizadores…

La mayoría de bajistas utilizan los efectos con moderación. Ya que la función esencial del instrumento es la de proporcionar un soporte melódico y rítmico. Además de aportar las frecuencias más graves que resultan imposibles de alcanzar con una guitarra, pero que son esenciales en el sonido general y cuerpo de un tema musical.

Siendo su función básica la de generar un acompañamiento, prescindiéndose generalmente de una fuerte carga de efectos en beneficio del sonido final de la banda.

Aunque también resulta indispensable para el bajista, disponer de algunos pedales esenciales como el ecualizador o el compresor. Obteniendo un mayor control sobre el sonido del bajo eléctrico, manteniendo al mismo tiempo la discreción en el sonido final del instrumento.

No obstante, a veces puede interesarnos salirnos de la típica discreción del bajista, y aportar al sonido del bajo distorsión, wah wah y otros efectos.

Pedales Ecualizador para Bajo Eléctrico

Pero empezaremos por los pedales para bajo eléctrico esenciales como el ecualizador. Si bien los amplificadores para bajo cuentan con su propio ecualizador, no está de más disponer de un pedal externo de ecualización para aumentar la precisión de nuestro tono al contar la mayoría de estos pedales con varias bandas de ecualización.

Con la ventaja de poder disponer de la ecualización del amplificador, además de la adicional aportada por el pedal cuando lo activamos. Pudiéndose utilizar este pedal para realzar algunas frecuencias, o para directamente aumentar el volumen como haría un booster al disponer de su propio control de volumen.

El Boss GE-7 es uno de los mejores pedales para bajo eléctrico, entre los más usados y mejor valorados. Pero aunque su precio no es barato, tampoco es que se trate de un pedal inaccesible.

Pedal Ecualicador

Usado por infinidad de guitarristas y bajistas profesionales como Mike Kerr de Royal Blood. Bastándole al genial artista un bajo, su voz, y el acompañamiento de una batería manejada por su compañero de banda Ben Thatcher, para montar la mundial. Duo que lanzaría su primer disco a mediados de 2014, pero que son considerados por muchos nada menos que como los salvadores del Rock.

Características y Mejores Pedales Compresor para Bajo Eléctrico

El compresor es un efecto que también suele usarse en guitarra, pero en lo que se refiere al bajo eléctrico, se trata de uno de los pedales clásicos y característico.

Con este pedal podemos tener un mayor control sobre la pegada de un instrumento tan sensible a la dinámica como el bajo eléctrico.

Para que Sirve el Pedal Compreso

Si tocamos las cuerdas con una intensidad variable, por ejemplo al usar diferentes técnicas de pulsación en el mismo tema musical, como pulsaciones con los dedos al mismo tiempo que utilizamos slaps, se pueden crear unas subidas y bajadas de volumen demasiado evidentes o incluso molestas si pulsamos con demasiada fuerza.

Pues aquí entra el compresor para ayudarnos a controlar este problema. Atenuando los picos de volumen, y realzando las notas que suenan con menor intensidad, manteniendo un cierto rango de dinámica, pero convenientemente suavizado.

Aportando además el compresor el sustain del instrumento. Siendo conveniente adquirir un compresor específico para bajo, ya que las frecuencias de este instrumento son diferentes a las de una guitarra.

Existe un amplio catálogo de compresores específicos para bajo, pero en mi opinión es mejor no jugársela con compresores de baja calidad que puedan añadir ruido o una excesiva coloración a nuestro sonido, resultando una inversión inútil.

Entre los más asequibles, pero con una calidad óptima y fabricado por una marca legendaria, tenemos el Ampeg Opto Comp Compressor. Un suave y transparente compresor de estilo clásico, fácil de utilizar y a un precio bastante moderado para su calidad.

Pedal Compresor para Bajo Eléctrico

Si necesitáramos una mayor versatilidad, pero manteniendo la sencillez en su manejo, tenemos el EBS MultiComp SE con tres modos de compresión y con un selector en el lateral para adecuar la señal a instrumentos con circuito activo o pasivo.

Existen otros compresores con muy buena reputación como el Aguilar TLC compressor, o el famoso MXR bass compressor M87. Pero lo más normal es que os crujan más de 200€ por alguno de estos pedales.

Mejores PEDALES de Distorsión Para BAJO Eléctrico

Otro pedal que actualmente puede considerarse básico es el overdrive. Aportándole al bajista una configuración adicional de saturación, aparte de la propia del amplificador. Añadiendo este efecto un punto más de sustain, a parte de su cálida y controlada distorsión.

Pedales de Distorsión

Pedal Overdrive para bajo eléctrico

El BOSS ODB-3 es uno de los mejores pedales overdrive para bajo eléctrico, muy versátiles y entre los más utilizados. Efecto de distorsión desde un suave overdrive, hasta una fuerte distorsión manteniendo la definición incluso en bajos de 5 y 6 cuerdas. Dispone además de dos bandas de ecualización para bajos y agudos, y una relación calidad precio insuperable.

Si pensáis que grandes bajistas que pueden permitirse cualquier pedal por muy caro que sea, no usaría un pedal como este, os equivocáis. Usado por estrellas como Adam Clayton, o Simon Gallup.

Como por ejemplo el EBS MD MultiDrive SE. Un sencillo pero versátil pedal overdrive con tres modos de overdrive diferentes, y dos controles para ajustar nivel de distorsión y volumen.

EBS MD MultiDrive SE

Si el overdrive estándar nos sabe a poco y queremos más metralla, podemos optar por todo un clásico en pedal de distorsión Fuzz con el que obtendremos sonidos sacados directamente del inframundo. El legendario Electro Harmonix Bass Big Muff Pi. Todo un mito en distorsión para bajo, usado por numerosos profesionales como el bajista de Led Zeppelin, John Paul Jones.

El chorus también es un efecto que puede resultar interesante para el bajista al proporcionar un sonido más rico, similar al que pudieran producir dos bajos tocando al unísono. Aportando un mayor relleno y profundidad al sonido del bajo, al igual que otros efectos de modulación como el Flanger. Siendo muy populares las versiones estéreo en ambos efectos, aunque obviamente necesitaríamos dos amplificadores para poder recrear el sonido estéreo.

Efecto Chorus

Pedal Chorus para Bajo Eléctrico

Uno de los pedales para bajos eléctrico más clásicos de Chorus es el Boss CEB-3. Incorporando este pedal un control del Filtro para seleccionar las frecuencias que no deseamos que se vean afectadas por el efecto, manteniendo unos graves definidos. Pedal de confianza del exbajista de Metallica, Jason Newsted.

En la misma marca podemos encontrar otra leyenda, pero esta vez de efecto Flanger: el Boss BF-3. Con entradas independientes para bajo y guitarra, y salida estéreo, estando Bootsy Collins entre los bajistas que usan este pedal.

Y si quisiéramos disponer de un pedal con varios efectos de modulación, tenemos el EBS Uni Chorus SE con efecto de Chorus, Flanger y Modulación de Tono. El preferido por el bajista de James LoMenzo.

Otro efecto de modulación que igualmente puede ser usado por los bajistas, es el Phaser. Este pedal nos proporcionaría un efecto oscilante o de remolino parecido al Flanger. Pero aportando un barrido de la señal con un ligero sonido parecido al efecto wah wah.

Todo un clásico es este estilo de efectos es el MXR Phase 90. Un pequeño, robusto y sencillo pedal con un único control de velocidad, usado tanto en guitarra y bajo, como en teclados.

Wah Wah y Octavadores para Bajo

Electro Harmonix Nano Bassballs

Para generar sonidos vocales más pronunciados al más puro estilo funk, podemos disponer de todo un clásico en este estilo de efectos que asemejan el sonido de un wah wah: el Electro Harmonix Nano Bassballs. Un sencillo, compacto y asequible filtro dinámico, pero que ha sido usado por grandes bajistas como Flea de los Red Hot Chili Peppers.

Aunque Flea ha usado otros pedales mencionados anteriormente como el ecualizador Boss GE-7, y el overdrive BOSS ODB-3.

Si preferimos directamente un pedal de Wah Wah para bajo, uno de los más tradicionales y asequibles es el clásico Morley PBA-2. Pero también podemos optar por el modelo personalizado de T.M. Stevens con un control adicional para un uso diferenciado para pastillas activas y pasivas.

También pueden aplicarse al bajo eléctrico efectos de reverberación y retardo como el Delay. Aportando estos efectos su propia y característica profundidad al sonido del instrumento.

Si necesitáramos un sonido de bajo muy pesado podemos optar por los octavadores. Este efecto duplica el sonido de una nota y la reproduce una o incluso en algunos pedales dos octavas por debajo de la nota original. Proporcionando una extensión de graves por debajo de las 4 cuerdas estándar de un bajo eléctrico. Siendo el EBS Octabass SE uno de los pedales para bajo eléctrico más valorados en este efecto

El Pitch-Shifter es un efecto parecido al Octavador, pero que trabaja de forma diferente. Este efecto modula una nota a otro intervalo tanto hacia graves como hacia agudos, Escuchándose solamente la nota modificada.

El pedal clásico de este tipo de efecto es el Digitech Whammy Bass ahora optimizado para bajo eléctrico. Pudiéndose usar tanto en notas sueltas como en acordes.

Sintetizadores para Bajo Eléctrico

Sintetizador para Bajo Eléctrico

Si necesitáramos dar un paso más allá en cuanto a efectos para bajo, tenemos los pedales sintetizadores como el Electro Harmonix Bass Mono Synth cargado con 11 sonidos de diferentes sintetizadores para bajo, y aun precio bastante asequible para este tipo de unidades.

Como pasa en la guitarra, también podemos disponer de los procesadores multi-efecto diseñados específicamente para el bajo eléctrico. Cargados con infinidad de efectos, incluidos simulaciones de amplificadores y sintetizadores.

El Zoom B3n es un completísimo multiefectos, fabricado por una marca especialista en el desarrollo de este tipo de procesadores, y además a un precio bastante asequible.

Al final de cuentas, todos estos efectos son herramientas a disposición del bajista, y es él el que tiene que decidir que herramientas necesita, y cuales no. Decantándose la mayoría de bajistas por un número limitado de efectos, orientados esencialmente a su estilo musical.

Equipo para el Bajista