Saltar al contenido
Manual Guitarra Eléctrica

True Bypass o Buffer: Mejor AMBOS

Qué es el True Bypass en los Pedales de Efectos

COMPLETO TUTORIAL: Qué es el TRUE BYPASS y el BUFFER (Buffered Bypass) en los Pedales de Guitarra: Características.

En el mundo de la guitarra eléctrica existen muchos mitos y cantidad de información y términos, que suelen confundir a los más inexpertos, y no tan inexpertos.

Entre los temas que más se ha hablado, se encuentra el dilema entre True Bypass o Buffer como sistema de derivación de la señal de la guitarra, cuando un pedal de efectos se desactiva.

Entendiéndose de forma generalizada que el True Bypass es mejor que el Buffer, aunque ambos sistemas tienen sus pros y sus contras.

True Bypass

Cuando desconectamos un pedal con el pie en nuestra pedalera, el pedal se desactiva creándose un Bypass o «puenteado» para que la señal no se corte. Pudiendo así continuar su camino hacia el amplificador, a través del pedal.

Pedal True Bypass de Guitarra o Bajo

En el caso de los pedales True Bypass ese puenteado sería totalmente efectivo. Aislando completamente el circuito del pedal de la señal que lo atraviesa cuando se encuentra apagado.

Buffered Bypass

En los pedales que no son True Bypass, la señal interactúa con los componentes del circuito del pedal, aún estando apagado. Pudiendo esto colorear ligeramente el sonido de nuestra guitarra, o agregar ruidos parásitos cuando el efecto no está activado.

Pedal No True Bypass de Guitarra o Bajo

Supongo que después de escuchar esto, nadie querrá usar un pedal que no sea True Bypass en su vida, pero como ya he comentado, todo tiene sus pros y sus contras.

Los pedales que no son True Bypass suelen incorporar Buffers para mantener la intensidad de la señal. Consiguiendo que esta no se deteriore a pesar de estar en contacto con el circuito. Siendo su efectividad proporcional a la calidad del Buffer instalado en nuestro pedal.

Circuito Pedal de Guitarra Eléctrica con Buffer

En cambio si todos los pedales de nuestra pedalera son True Bypass, y usamos cables de cierta longitud, el tono puede verse afectado seriamente. Notando que el sonido de nuestra guitarra pierde presencia, apreciándose un claro recorte en agudos. Siendo necesaria la instalación de un pedal puramente Buffer en la cadena, o simplemente agregar algún pedal de efectos que funcione a través de Buffer como los pedales Boss. Siendo esto incluso beneficioso a la hora de mantener fresco el tono de nuestro sonido, como si conectáramos  la guitarra directamente al amplificador.

Pedal Buffer para Guitarra Eléctrica

Si queréis saber que tipo de sistema usan vuestros pedales, solo tenéis que desconectarlo de toda fuente de alimentación eléctrica incluida la pila, y si se sigue escuchando sonido se trataría de un true bypass.

En el caso de que el sonido se corte, se trataría de un buffer. Ya que este sistema no se trataría de un sistema pasivo, necesitando una fuente de alimentación para que funcione.

Conclusión: True Bypass o Buffer

En definitiva, el empleo de un pedal que no disponga de True Bypass no ha de ser necesariamente dañino para la señal de nuestra guitarra. Siempre que disponga de un buffer correctamente diseñado. Ayudando a impulsar la señal a través de su recorrido entre la guitarra y el amplificador.

No estando de más que nuestra pedalera disponga de algunos pedales que funcionen por medio de buffer para que impulse nuestra señal. Usando otros con sistema True Bypass para no colorear en exceso nuestro sonido, disfrutando de ambas ventajas.

tc electronic PolyTune 3 Tuner Buffer con Afinador de Guitarra

Por ejemplo el TC Electronic PolyTune 3 Tuner/Buffer es un afinador que integra al mismo tiempo el buffer que aparece en la imagen de arriba (Bona Fide Buffer), genial.

Diferentes Tipos de Pedales de Efectos