
CONOCE Los Mejores Amplificadores a válvulas de guitarra con una Potencia Media apta para ensayo y estudio, de las mejores marcas como Fender, Vox, o Marshall… También sería factible el uso casero de esto amplificadores en determinadas circunstancias. Por ejemplo en el caso de que el modelo en cuestión disponga de la posibilidad de reducir su potencia. Aunque lo más aconsejable, es disponer de una habitación insonorizada para poder disfrutar plenamente de estos aparatos, en el caso de tener vecinos cercanos.
Amplificares de Guitarra: Potencia y Ganancia
Quiero aclarar que la potencia medida en vatios de los amplificadores a válvulas, no tiene nada que ver respecto a los amplificadores a transistores. Puesto que 15W a válvulas no sería ni mucho menos, parecido al volumen generado por un amplificador a transistores de 15W. Disponiendo este tipo de aparatos de una potencia suficiente como para partirnos los tímpanos a pleno volumen en una habitación pequeña.
Tampoco sería lo mismo si se trata de un amplificador a válvulas de ganancia media o de alta ganancia, siendo común que un amplificador de ganancia media disponga de mayor potencia para aumentar su recorrido limpio. En cambio, el equivalente en alta ganancia dispondría de menor potencia para poder llevarlo a saturación más fácilmente.
Por ejemplo, el Marshall DSL5 (DSL5CR) sería un amplificador de alta ganancia de potencia media. En cambio el Bugera V5 Infinium sería un amplificador de ganancia media de baja potencia.
Espero que haya quedado claro el concepto, ya que es muy aconsejable conocer los tipos de amplificadores de guitarra que fabrica cada marca, y la potencia que necesitamos dependiendo de su uso, y del género musical que queremos desarrollar.
Los Mejores Amplificadores de Guitarra: Ganancia Media
Fender Blues Junior VS Vox AC15: Los Más Deseados
Pero empezaremos por dos de los mejores amplificadores de guitarra clásicos de ganancia media, y de potencia media como el Fender Blues Junior y el Vox AC15.
El Fender Blues Junior es simplemente el amplificador más popular dentro de la famosa serie de amplificadores Hot Rod de Fender. Encontrando en la actualidad la cuarta versión del Fender Blues Junior. Un compacto pero completo amplificador con 15 vatios, con válvulas de potencia EL84, altavoz Celestion de 12”, y auténtica reverb de muelles.
Un amplificador con un excelente sonido limpio, pero que resulta muy idóneo para su uso con pedales de efectos, absorbiendo muy bien la distorsión de este tipo de dispositivos. Un auténtico amplificador todo terreno, que puede producir igual de bien tonos suaves, como el Hard Rock más duro por medio de pedales de efectos.

El Vox AC15 es muy similar al Blues Junior en tipo de válvulas, efecto de reverb, potencia, y altavoz. Aunque el Vox es más voluminoso y pesado respecto al Blues Junior, disponiendo el Vox de efecto de trémolo adicional respecto al Fender.
Este amplificador sería nada menos, que el hermano menor de una auténtica leyenda: el Vox AC30. El rey del sonido del rock británico.
El precio de estos aparatos está rondando los 700 euros. Puede que a más de uno se le haya escapado alguna lagrimilla, pero en realidad no es mal precio si lo comparamos por ejemplo con un Fender Super Sonic de 20W, con un coste que casi dobla el de estos amplificadores.
Ibanez TSA15 Tubescreamer: Gran Relación Calidad/Precio
Solamente la palabra Tubescreamer delata el estado de forma de este amplificador, incorporando este aparato el circuito del pedal overdrive más replicado de la historia. Aunque también dispone al mismo tiempo, de un excelente sonido limpio, por un precio en torno a los 400€. Lo que lo convierte en uno de los Mejores Amplificadores de Guitarra con la mejor relación calidad precio.

Aun así, dispone de otras características de primera clase como altavoz de 12” Celestion, válvulas de potencia 6V6, y potencia conmutable de 15 a 5 vatios para favorecer su uso casero.
Harley Benton TUBE15 Celestion VS Monoprice 15: Precios Insuperables
El Harley Benton TUBE15 Celestion os pondrá una sonrisa en la cara, por unos asequibles 240€. Un amplificador muy similar en prestaciones al Fender Blues Junior. Con válvulas del mismo tipo, altavoz Celestion de 12”, y con tanque de reverb de muelles. Pero este amplificador aparte de disponer de una potencia de 15 vatios, también puede ser usado a 1 vatio de potencia. En fin, el que no tiene un buen amplificador a válvulas, no puede culpar a la falta de dinero.

Este amplificador es fácil de conseguir en Europa, pero resulta más complicado de adquirir en el continente americano. Pero resulta que este amplificador es prácticamente idéntico al Monoprice 15, tanto en precio, como en prestaciones y estética. Un amplificador posiblemente más sencillo de conseguir al otro lado del charco.
Sinceramente creo que este amplificador está construido por la misma empresa, que después distribuye a otras marcas, ya que su similitud es prácticamente fotográfica.
Laney CUB SUPER12 VS Marshall Origin 20C
Otro amplificador de estilo Fender Blues Junior a tener en cuenta es el nuevo Laney CUB SUPER12, aunque este amplificador se sube hasta los 450€ aproximadamente. Tratándose de un amplificador muy bien terminado, y con la ventaja de poderse usar a 1 vatio de potencia.

Otro amplificador de estilo clásico es el Marshall Origin 20C, con una distorsión natural que no sobrepasa el Hard Rock. Con una estética impecable, a un precio muy interesante favorecido por su fabricación asiática (430€).
Un atractivo amplificador con 20 vatios de potencia conmutable a 3 vatios, y 0,5 vatios. Montado con las clásicas válvulas de potencia de estilo Marshall EL34, y altavoz Celestion de 10 pulgadas.
Los Mejores Amplificadores de Guitarra: Alta Ganancia (High-Gain)
Marshall DSL5CR VS Blackstar HT-5R MkII
Si necesitamos que nuestro amplificador ruja aún más, deberíamos decantarnos por el Marshall DSL5CR, estando su precio por debajo incluso de los 400€. También con altavoz Celestion de 10 pulgadas, válvula de potencia 12BH7, efecto de reverb, y potencia conmutable de 5 a 1 vatio. Destacando su tamaño compacto, su bajo de peso de solamente 8 kilos, y su conexión para auriculares.

Teniendo también muy en cuenta como no podría ser de otro modo, el Blackstar HT-5R MkII. Tratándose de un amplificador que estéticamente nos satisfará de inmediato debido a sus meticulosos acabados, a un precio moderado de unos 450€.
De estilo similar al Marshall con algunas coincidencias como salida para auriculares, válvula de potencia 12BH7, y potencia de 5 vatios conmutable a 0,5 vatios. Pero con varias distinciones como altavoz de 12 pulgadas, salida de Inyección directa para tarjetas de sonido externas, y puerto USB para una conexión directa al ordenador.
La elección de un buen amplificador es una de las decisiones más importantes que debemos de tener en cuenta. Ya que se trataría de una de las piezas vitales dentro del conjunto del equipamiento de guitarra eléctrica. Estando a la altura en nivel de importancia, a la de la propia guitarra.