
Si bien en el mundo de los amplificadores para guitarra eléctrica, los modelos estrella son los conocidos como amplificadores a válvulas, incorporando en su construcción las antiguas lámparas o tubos de vacío. En lo referente a los amplificadores para bajo eléctrico, se encuentra muy extendido el uso de transistores para la fabricación de estos aparatos.
Decantándose grandes fabricantes como Markbass por el uso de transistores para desarrollar sus productos. Optando a lo sumo en algunos modelos por una fabricación híbrida. Usando para su construcción tanto válvulas como transistores en el mismo aparato.
Aunque existen modelos legendarios de amplificadores con una construcción completa a válvulas como el Fender Bassman. Algunos modelos de Ampeg como el V-4B o el SVT, o el mítico Orange AD200B Mk3.
Aunque estos aparatos legendarios suelen pasar de largo los 1000 o incluso los 2000€ por pieza. Teniendo además los consabidos inconvenientes de mantenimiento, fragilidad, tamaño y elevado peso respecto a los amplificadores a transistores. Sin embargo algunos bajistas no cambiarían su ampli a válvulas por nada del mundo.
De todas formas si el sonido de la válvula nos quita el sueño, siempre podemos optar por los modelos híbridos compuestos de un preamplificador a válvulas para recuperar el sonido cálido de los tubos de vacío, y la capacidad de amplificación de una etapa de potencia a transistores. Obteniendo las cualidades más interesantes de ambos tipos de construcción en el mismo aparato, y a un precio más reducido que los construidos totalmente a válvulas.
Potencia entre Amplificadores de Bajo Eléctrico a Válvulas y Transistores
En tema de potencia existe un abismo entre los amplificadores a válvulas y los transistorizados. Por ejemplo una potencia de 100 vatios para un amplificador de bajo todo a válvulas sería más que suficiente para tocar en directo. Teniendo modelos que pueden llegar a los 300 vatios de potencia para optimizar al máximo el recorrido limpio del aparato hasta que comienza a saturar o distorsionar, también conocido como «Headroom«.
No siendo habitual (al contrario que los amplificadores para guitarra) el llevar al amplificador de bajo eléctrico a sus límites de potencia. Obteniendo de este modo unas frecuencias bajas contundentes, pero al mismo tiempo definidas. Siendo muy aconsejable el que nuestro bajista vaya siempre sobrado de potencia en nuestras actuaciones.
En lo referente a amplificadores a transistores para bajo eléctrico, necesitaremos por lo menos 300W de potencia para obtener una presencia óptima de nuestro bajo, dentro de una banda completa.
Pudiendo encontrar amplificadores a transistores para bajo de 500, 1000 y hasta 2000W como el Bugera BV1001M Veyron Bass head. Un amplificador potente, ligero, compacto, con compresor óptico integrado, y en versión híbrida para los amantes de las válvulas (Bugera BV1001T Veyron Bass Head).

Y en versión combo a transistores tenemos el Bugera BXD15 con 1000W de potencia y altavoz de 15 pulgadas.
Altavoces para Amplificador de Bajo Eléctrico

Si bien los altavoces más populares para los amplificadores de guitarra son los de 12″, en el caso de los amplificadores para bajo el estándar sería el altavoz de 10″. Aunque no es de extrañar encontrar modelos con altavoz 12″ ó 15″ como en el caso del Bugera mencionado anteriormente.
Los altavoces de 10″ proporcionan un ataque pronunciado y resultan más definidos en la reproducción de frecuencias graves. Muy apropiados para bajistas que gusten de emplear técnicas como el Slapping o el Tapping, prefiriendo que su sonido sobresalga eventualmente sobre la mezcla global.

Por el contrario, su tamaño más reducido es perjudicial en el momento de aportar los rangos de frecuencias más profundos. Compensando este problema añadiendo los fabricantes varias de estas unidades en sus cabinas para bajo. Siendo la configuración de pantalla 4×10 el modelo estándar, y más usado en los escenarios.
MEJORES MARCAS de Amplificadores para Bajo Eléctrico
- Ampeg
Uno de los fabricantes míticos y pionero en el desarrollo de amplificadores para bajo eléctrico, es la marca estadounidense Ampeg. Usados por bajistas tan variados como Roger Waters, Robert Trujillo, Stanley Clarke, o Nikolai Fraiture (The Strokes).
Marca creadora en 1969 del modelo SVT (Super Vacuum Tube) con 300W de potencia a válvulas, resultando ser todo un icono del rock, siendo venerado por los bajistas hasta nuestros días.

Lanzando la marca a principios de la década de los 70 elV-4B. Otro amplificador legendario pero con una potencia más liviana de100W a válvulas.

Fabricando también la marca en la actualidad amplificadores a transistores como el Ampeg Micro VR con 200W de potencia. Pudiéndose adquirir conjuntamente con la pantalla Ampeg SVT-210AV con dos parlantes de 10″ Eminence, nombrándose como Ampeg SVT Micro.

Con la mitad de potencia tenemos en versión completa cabezal pantalla, el Ampeg Micro-CL Stack. Un amplificador a transistores para ensayo bastante vacilón, con dos altavoces de 10″.
En la versión combo tenemos la serie BA. Disponiendo desde el Ampeg BA-210 V2 con dos altavoces de 10″ y una potencia de 450W, hasta el Ampeg BA-108 V2 con un solo parlante de 8″ y una potencia de 20W ideal para tocar en casa.
- Hartke
Otro fabricante mítico es la marca Hartke, revolucionando el sonido del bajo eléctrico al incorporar a sus amplificadores y pantallas, su altavoz con cono de aluminio. Construyendo la marca en 1984 la primera pantalla acústica para la leyenda del bajo Jaco Pastorius. Siguiéndole otras estrellas del bajo eléctrico como Jack Bruce, Tom Hamilton de Aerosmith, Victor Wooten, o David Ellefson de Megadeth entre muchos otros.

El altavoz de aluminio desarrollado por Hartke produjo un rango de frecuencias más amplio tanto en bajos como en agudos, respecto al cono de papel estándar. Aunque Hartke también fabrica altavoces con cono de papel y mezclando ambos materiales conocidos como «HyDrive«.
Siendo el Hartke HA3500, el amplificador para bajo eléctrico más vendido de todos los tiempos. Con 350W de potencia, ecualizador de 10 bandas, compresor ajustable, y previo conmutable a válvulas o transistores.

Disponiendo también en esta marca de modelos combos muy asequibles como los de la serie HD que van desde el HD 15 con 15 vatios de potencia, hasta el HD 500 con 500 vatios.
- Markbass
La marca italiana Markbass fundada a principios del siglo XXI, es otro fabricante con una gran reputación por la calidad de sus productos. Usados por cantidad de artistas como Richard Bona, Alain Caron, o Marcus Miller.

Convirtiéndose Markbass en la primera empresa en usar imanes de Neodimio para la construcción de sus altavoces, a diferencia de los imanes estándar de ferrita, usados generalmente en la fabricación de parlantes.
Caracterizándose los imanes de Neodimio por su alta potencia, pero con un volumen y peso más reducido que los imanes cerámicos o de ferrita.
Siendo Markbass la empresa que ha generalizado en la actualidad el uso de este material para la fabricación de altavoces para amplificadores de bajo. Uniéndose al uso de este material otras marcas legendarias como Eminence y Celestion.
Siendo reconocibles los altavoces Markbass por su llamativo color amarillo. Color emblema de la marca, y gran elemento de márquetin comercial. Pudiendo ser reconocidos los productos de Markbass desde la otra punta de un estadio de futbol.

Aunque una gran parte de los productos de Markbass son de alta gama, también podemos encontrar algunos modelos con un precio moderado como en el caso del cabezal Markbass Little Mark 250 Black Line.
En versión combo el modelo más asequible es el Markbass Micromark 801. Con 60W de potencia, altavoz de neodimio de 8”, y salida de auriculares. Perfecto para ensayo y para tocar en casa.
- Orange
La marca británica Orange aparte de ser un referente en amplificadores para guitarra, también es un reconocido fabricante de amplificadores para bajo. Haciendo los modelos de esta marca las delicias de los bajistas más cañeros como Steve Harris de Iron Maiden, Geddy Lee, o Glenn Hughes.

Los productos de Orange no suelen ser baratos, pero podemos encontrar algunos modelos combo a transistores como el Orange Crush Bass 50 a un precio bastante asequible. Un amplificador para ensayo con 50W de potencia, altavoz de 12”, afinador integrado, y salida de auriculares.
También podemos optar por el Orange Crush Bass 25 con 25W de potencia y un altavoz de 8” para un uso casero.
- TC Electronic
Aunque la marca danesa Tc Electronic es muy conocida en el desarrollo de pedales de efectos para guitarra, también fabrica amplificadores y pantallas para bajo desde hace solamente una década. Pero que a pesar de su corta andadura dentro de este sector, son innumerables los bajistas profesionales que usan sus productos, algunos con un altísimo cache como en el caso de Roger Glover, bajista de Deep Purple, o Nathan East, bajista de confianza de Eric Clapton.

Disponiendo los productos de esta marca de una excelente relación calidad precio. Pudiendo disponer por ejemplo de un compacto pero potente cabezal para ensayo y pequeñas actuaciones como el tc electronic BH250. Y en versión combo el tc electronic BG250-115 MKII con un altavoz de 15″, y con dos altavoces de 10″ el tc electronic BG250-210.
Dos marcas muy a tener en cuenta y especialistas en combos a transistores para bajos son Fender y Warwick.

Disponiendo Fender de la serie Rumble con amplificadores para bajo eléctrico que van desde los 15 hasta los 800W de potencia, y Warwick de la serie BC con amplificadores desde 10, hasta 300W de potencia.
En cabezales híbridos el amplificador que lo está petando es el Kustom DE300 HD Head. Con 300W de potencia, y con una válvula en previo 12AX7 visible desde el frontal, dándole un toque bastante chulo. También en versión completa con pantalla de cuatro altavoces de 10″.
