Existen varios tipos de armónicos en guitarra, los tocados al aire, los que obtenemos punteando, y los conseguidos con la postura de un acorde colocada en el diapasón.
Situación de Armónicos Naturales
Tienen un sonido de campana, y se consiguen acariciando ligeramente la cuerda (sin pulsar), lo justo como para parar levemente la vibración, y seguidamente retirar el dedo tras la pulsación de la mano derecha. Estos armónicos los podemos lograr en diferentes partes del trastero, y colocando el dedo justo encima de los trastes que lo permiten.

En el gráfico de abajo se muestra dónde encontrar estos armónicos, y la nota que generan.
Armónicos Artificiales
Estos armónicos generan un sonido chillón muy característico de este instrumento. Para conseguirlos debemos de apagar ligeramente la vibración de la cuerda con la mano derecha, mientras pulsamos normalmente, o con un bending, la nota que queremos hacer sonar con la mano izquierda.
En la imagen de abajo vemos como el guitarrista pulsa la cuerda con el dedo índice, y con el pulgar toca ligeramente la cuerda para que aflore el armónico. Es algo así como una especie de pellizco.

También podemos ejecutarlos con púa, pero esta vez reduciremos la vibración de la cuerda con el canto posterior del dedo pulgar.

Este tipo de armónicos afloran con fuerza en la posición puente del selector de pastillas y con mucha saturación en el amplificador, o con efectos overdrive.
Si no os terminan de salir, puede que sea por tener la mano derecha demasiado atrasada o adelantada, id buscando el punto exacto de colocación de la mano derecha.
Armónicos en Guitarra con Acorde
En la imagen de abajo tenemos la postura de un acorde de Sol (izquierda), y a la derecha está la posición de los armónicos de esas mismas notas, 12 trastes en dirección al puente de la guitarra, y donde se situaría ese mismo acorde una octava más alto.
Para tocar estos armónicos tenemos que colocar un acorde de Sol con la mano izquierda, y con el dedo pulgar de la mano derecha, ir apagando la nota justo encima del traste que queremos hacer sonar, y pulsando la cuerda con el dedo índice.
Por ejemplo, para tener un Sol en la sexta cuerda, tenemos que colocar el pulgar ligeramente sobre el trate 15 (imagen de abajo izquierda), y pulsar la cuerda con el índice. Para tener un Re en la segunda cuerda, debemos hacer exactamente lo mismo y en el mismo traste (imagen de abajo derecha). Para el Si habría que hacer lo propio, pero en el traste 14, y para el Re de la cuarta cuerda, igual, pero en el trate 12.
Este es un buen recurso, por ejemplo, para finalizar una canción en tono de Sol, tirando unos cuantos armónicos con esta postura. Obteniendo un final de lujo, similar al sonido de campanas.
Este sistema es válido para cualquier acorde.
Cómo Hacer Bendings en Guitarra