Saltar al contenido
Manual Guitarra Eléctrica

Guitarras Epiphone: CONOCE su Historia y Mejores Modelos

Guitarras Epiphone

Historia de las Guitarras Epiphone

Las Guitarras Epiphone son conocidas mayoritariamente, por tratarse de los modelos filiales de bajo coste de la marca Gibson. Ya que Epiphone es una marca controlada por Gibson, para recrear sus modelos más conocidos a un coste de producción más económico, derivado de su fabricación asiática.

Aunque en sus orígenes Epiphone era un fabricante independiente competidor de la propia Gibson. Siendo fundada la marca originalmente en 1873 en la ciudad de Nueva York por el griego Anastasios Stathopoulos.

Tras la muerte de Anastasios en 1915, su hijo Epaminondas conocido simplemente como Epi, se hace cargo de la compañía. Agregando el diminutivo de su nombre Epi, a la palabra derivada del griego Phone que significa sonido, originándose definitivamente el nombre Epiphone en 1924 para la nueva marca.

Pero tras el fallecimiento de Epaminondas en 1943, y la muerte de su hermano Phrixo Stathopoulo en 1957, le dan finalmente ese mismo año, la oportunidad a Gibson Guitar Corporation de hacerse con la marca de uno de sus competidores. Produciendo la marca Epiphone hasta ser absorbida por Gibson, guitarras de caja hueca conocidas como guitarras de Jazz.

Guitarras Epiphone Más Icónicas

Aunque Epiphone era una marca de guitarras muy reconocida, sus modelos más populares fueron producidos bajo el subsidio de la marca Gibson. No obstante, su producción continuaba siendo totalmente norteamericana, desarrollando la marca a principios de la década de los años 60, posiblemente su modelo más emblemático.

Epiphone Casino y Sheraton

El Diseño de esta guitarra se basa en el modelo ES-330 de Gibson, que alcanzó una gran popularidad a finales de la década de los 60 tras ser usada por John Lennon. Continuando su producción hasta nuestros días, a un precio moderado entre los 500 y 600€.

Epiphone Casino y Sheraton

Poco después, Epiphone trasladaría su fabricación a países como Japón o Corea, dónde se producirían otros modelos míticos de la marca como la “Sheraton” con cuerpo semisólido de estilo ES-335. Produciéndose actualmente la Sheraton II Pro con pastillas Probucker, y con sistema de división de bobinas Coil Split.

Epiphone Emperor y Riviera

En la época de fabricación coreana apareció el modelo “Emperor” con una caja de resonancia más ancha de estilo semiacústico. Fabricándose actualmente la Emperor II Pro con sistema de división de pastillas. Y el modelo «Emperor Swingster» con sistema de vibrato Bigsby, pastillas Epiphone SwingBucker, y sistema push pull para conexiones de pastillas en serie y paralelo.

Epiphone Emperor y Riviera

Actualmente destacan otros modelos de Epiphone de caja hueca, como el modelo Riviera Royal Tan con pastillas mini Humbucker, al igual que el modelo Epiphone Uptown Kat ES con el mismo tipo de pastillas.

Con tres pastillas P90 encontramos la Epiphone Riviera Custom P93 con vibrato Bigsby. Encontrando en la Epiphone Dot ES-335, una recreación fiel de la mítica ES-335 de Gibson, a un sorprendente precio en torno a los 400€.

También pueden encontrase sus guitarras más emblemáticas en formato más compacto, como el modelo Casino Coupe, o el modelo ES-339 similar al icónico modelo ES-335 pero con una caja de resonancia más reducida. Encontrando incluso el modelo ES-339 Pro con sistema de división de pastillas.

Guitarras Eléctricas Epiphone (Cuerpo Sólido)

Volviendo a los momentos históricos de la marca, Epiphone comenzaría a finales de la década de los 80, a desarrollar los modelos de cuerpo solido más populares de Gibson como la Les Paul, SG, Flying V o Explorer.

Comenzando Epiphone a producir a mediados de la primera década del 2000, en otros países asiáticos como China o Indonesia.

Epiphone Les Paul

Empezaremos repasando por ejemplo sus modelos Les Paul como la Epiphone 1959 Les Paul Standard. Toda una señora Les Paul como dios manda, digna del guitarrista más experimentado, con pastillas Gibson Burstbucker, y con estuche incluido por unos 800€. Bastante menos de la mitad del precio de una Gibson Les Paul Standart.

Epiphone 1959 Les Paul Standard

Si resulta demasiado para nuestra economía, podemos decantarnos por la Epiphone Les Paul Standard 50s con pastillas Epiphone Probucker, o la Standard 60s con un perfil del mástil un poco más delgado respecto a la 50. Ambas por un precio por debajo de los 600€.

Aunque también podemos disponer de modelos aún más económicos, manteniendo un buen nivel de calidad como en la Epiphone Les Paul Classic con pastillas Alnico Custom Pro, con un precio por debajo de los 500€.

Uno de los modelos más legendarios de la marca, es la Epiphone Les Paul Black Beauty con tres pastillas humbucker. Usada por Janick Gers de Iron Maiden.

Actualmente podemos encontrar la Epiphone Joe Bonamassa Black Beauty Les Paul Custom, con unos acabados realmente impresionantes, con pastillas ProBucker 2 y 3, y con características de guitarras de alta gama como el diapasón de ébano, a un precio bastante asequible para una guitarra de esta categoría, y con estuche incluido (unos 800€).

Epiphone Joe Bonamassa Black Beauty Les Paul Custom

Para los que no conozcan las pastillas ProBucker, os diré que se trata de la versión de Epiphone, de las pastillas Gibson Burstbucker. Tan similares que sinceramente sería complicado de diferenciar entre una y otra en la misma guitarra.

Epiphone SG

En cuanto a las guitarras de estilo SG, uno de sus modelos más lujosos es la Epiphone SG Custom, con diapasón de ébano y pastillas alnico classic pro. Aun así, mantiene un precio relativamente asequible por debajo de los 600€.

Pero si esta guitarra se sale de nuestro presupuesto, siempre podemos optar por la Epiphone SG Standard por unos 450€, también montada con pastillas alnico classic pro.

Epiphone SG Standard

Para los amantes del sonido de las pastillas P90, pueden disponer de la Epiphone SG Classic por un precio por debajo de los 400€.

Epiphone Flying V

Si necesitáramos otros modelos similares a los desarrollados por Gibson, no hay problema. Ya que la marca Fabrica réplicas muy fieles al original, como la Epiphone Flying V con pastillas ProBucker 2 y 3. O la Epiphone Explorer con características similares a la Flying V. Prácticamente la diferencia es simplemente estética.

Epiphone Flying V y Explorer

O la extraordinaria Epiphone Firebird con pastillas mini humbucker, y fabricada con un costoso diseño de mástil prolongado a través del cuerpo, para optimizar la tonalidad y el sustain del instrumento al máximo. Aun así, todos estos modelos no suelen sobrepasar los 600€ de precio.

Epiphone Firebird

Epiphone Prophecy

Una de las series más interesantes desarrollada recientemente por Epiphone, es la gama Prophecy. En esta gama podemos encontrar los modelos tradicionales de Gibson, pero montados con pastillas activas multifunción Fishman Fluence.

Epiphone Serie Prophecy

De este tipo de pastillas obtenemos el sonido cálido clásico de las pastillas Gibson PAF, sonidos modernos de alta ganancia, y el sonido definido de una pastilla sencilla, pero sin el zumbido característico de este tipo de micrófonos, cuando son sometidos a un alto nivel de distorsión.

Todas estas funciones mencionadas, se manejan por medio de sistemas Push Pull instalados en sus controles de volumen y tono.

Los precios de esta gama suelen estar rondando los 900€. Pero sus características justifican su precio, como en el caso de las extraordinarias cualidades de sus pastillas. Además todos los modelos de esta serie montan, diapasón de ébano, y clavijas con Bloqueo Grover Rotomatic.

Una cosa más para terminar. Si no os gusta la E parecida al símbolo del euro, que suele aparecer en el golpeador de algunos modelos, os diré que normalmente puede ser retirada sin mayores problemas. Ya que simplemente se encuentra pegada sobre el golpeador.

Otras Marcas de Guitarras