Entre la salida al mercado de los modelos Les Paul y SG, Gibson puso a la venta otros dos modelos de guitarra eléctrica: la Explorer y la Flying V. Muy conocidos en la actualidad, pero con poco éxito de ventas en el momento de su lanzamiento. Solo estuvieron un año a la venta, hasta su vuelta al mercado varios años después.

Tenemos que tener en cuenta que estas guitarras se pusieron a la venta a finales de los años 50. Lo que pasó es que estaban los instrumentos listos, pero no los músicos que pudieran digerir esos diseños y sonidos tan agresivos.
Debido a su escaso número y corto periodo de venta de su primera edición, estos modelos de finales de los 50 alcanzan en la actualidad precios absolutamente desorbitados.
La única diferencia entre dos modelos estándar de estas guitarras es su forma, el resto es idéntico. Hablo de modelos estándar solamente, ya que podemos encontrar diferentes modelos con diferentes puentes y sobre todo, diferentes modelos de pastillas. Pero siempre con pastillas de doble bobina o Humbucker.
Características Gibson Explorer Vs Flying V
Los Materiales de construcción en la actualidad son similares a los de una SG.
Unión entre mástil y cuerpo encolada, longitud de escala de 24,75 pulgadas característica de los modelos Gibson, madera de caoba para mástil y cuerpo, y diapasón de palisandro con radio de 12”.

Disponen de controles de volumen individuales para cada pastilla y un solo control de Tono Master, a diferencia de la SG.
Pastillas Gibson Explorer Vs Flying V
La Pastillas estándar son de alta ganancia con imanes cerámicos, Gibson 496R para posición mástil y Gibson 500T para puente. A diferencia de las Gibson 490R y 498T con imanes alnico típicas de la SG.
Estas últimas, a diferencia de las anteriores, nos darían un sonido Modern Classic, y las típicas de una Les Paul nos darían un tono Vintage.
Quiero recalcar que esto sería lo clásico para modelos estándar, porque claro, si tenemos una Les Paul con pastillas activas, o de alta ganancia, su tono dejaría de ser vintage, para irnos a tonos modernos.
Al igual que la SG, tanto la Gibson Explorer como la Flying V, son guitarras bastante ligeras, con mástiles finos y con un buen acceso a los últimos trastes del mástil.

Cómodas de tocar de pie, pero más complicada de tocar sentado, sobre todo la V. Teniendo que introduciendo el muslo entre los picos del cuerpo de la guitarra para que quede estabilizada.

Podemos encontrar modelos estándar de Flying V con puente de estilo Tom y con forma de flecha, pasando las cuerdas a través del cuerpo de la guitarra. Con este tipo de puente, los controles vienen colocados en línea y el golpeador cambia su forma respecto a las V con puente Tom.
Ken Lawrence
Un luthier que lleva el modelo de guitarra Explorer a verdaderas obras de arte, es Ken Lawrence. Pero evidentemente solo trabaja por encargo, así que es complicado hacerse con una de estas, pero merece la pena mostrarlas.

Gibson Explorer Vs Flying V
En la marca Gibson tenemos la Explorer 2016 CH. Está en unos 1200 euros, con todos los requisitos estándar del modelo.
La Gibson Flying V Pro 2016 T está en unos 1300 euros. Ambas con pastillas de alta ganancia 496R y 500T, y con estuche incluido.

Mejores Modelos Explorer y Flying V Calidad/Precio
- Jackson
En la marca Jackson tenemos un amplio surtido de este estilo de guitarras, como las de la serie KVX, como la Jackson KVXMG King V con puente flotante por unos 700€, y la Jackson KVXT King V con puente fijo por unos 500€.

Hay que tener bastante cuidado con ellas porque los picos son muy afilados y se suelen romper al primer golpe.
Además están los famosos modelos Rhoads, y en particular los de la serie RRX. Con un pico más grande que otro, dándole su sello característico de identidad, recordando a la aleta de un tiburón.
En esta serie tenemos las RRXMG Rhoads, con puente flotante por unos 700€, y la serie RRXT Rhoads con puente fijo por unos 500€.
También tenemos en esta marca la serie Kelly de estilo Explorer. También con puente flotante y fijo, estando entre los 500 y 600€.

- ESP LTD
ESP LTD. Del mismo estilo de la anterior, pero con diferente diseño tenemos la ESP LTD EX-360 por unos 700€.
O la ESP LTD EX-50 con un precio muy competitivo, 300€.

- Dean
En este estilo de guitarras no podían faltar las de la marca Dean, con infinidad de modelos V y Explorer, y con muy buena relación calidad precio.


Dean desarrolló un modelo muy conocido, mezcla entre una Gibson Explorer y una Flying V. El modelo ML de Deam, mitad Explorer y mitad Flying V. Dean tiene un gran arsenal de este tipo de guitarras, con calidad y buen precio. La mayoría son modelos signature de Dimebag Darrell, gran guitarrista que las hizo muy famosas.
