Saltar al contenido
Manual Guitarra Eléctrica

Imanes de las pastillas de Guitarra: TIPOS

Imanes de las pastillas de Guitarra: TIPOS

CONOCE los Diferentes Tipos y Características de los Imanes de las pastillas de Guitarra: Imán Alnico vs Imán Cerámico. Hazte un experto en uno de los componentes de la guitarra eléctrica, más determinantes.

Por qué Conocer los Tipos de Imanes para Guitarra Eléctrica

Gran cantidad de factores pueden influir en el sonido final de una guitarra eléctrica. Así que resulta vital conocer sus diferentes componentes, para no fracasar en una posible mejora como un cambio de pastillas, sin fracasar en el intento.

Uno de estos factores que a veces puede pasarse por alto, es el tipo de imán que monten nuestras pastillas, independientemente del bobinado de hilo cobre. El otro factor que compone una pastilla electromagnética.

Centrándonos muchas veces, simplemente en tipo de pastilla que queremos adquirir. Como pueden ser las humbuckers o las pastillas sencillas, y en su potencia de salida.

Pero conocer las características y cualidades de los diferentes imanes de los micrófonos para guitarra eléctrica, nos orientará de forma efectiva, en la búsqueda del sonido que más nos interese.

Siempre es muy aconsejable, estar bien informado de las características del juego de pastillas que integra nuestra guitarra, para actuar en consecuencia en la elección del juego de sustitución.

Por ejemplo, si nuestra guitarra monta imanes cerámicos, y quisiéramos hacer un cambio de pastillas para obtener un ataque de cuerda más suave que el característico y potente ataque de este tipo de imán, de nada servirá cambiarlas por unas pastillas de cualidades similares, aunque el nuevo micrófono sea de mayor calidad. Ya que el ataque explosivo continuará apareciendo igualmente.

Sería más aconsejable decantarnos por unas pastillas de imán alnico, para suavizar la violencia en la que aparece la nota en el momento de atacar la cuerda.

Esto no quiere decir que unos imanes sean mejores que otros. Ya que precisamente si queremos mejorar nuestro ataque de cuerda, posiblemente tendríamos que seguir el ejemplo anterior, pero a la inversa.

Imanes Pastillas Guitarra Alnico Cerámicos

Imanes ALNICO en las Pastillas de Guitarra

Comenzaremos analizando las cualidades de los imanes alnico y sus distintas variaciones, formándose este imán principalmente por una aleación de aluminio, níquel y cobalto. De ahí el nombre de imanes alnico.

Este tipo de imán dispone de diferentes variaciones en su composición y materiales de fabricación. Pero lo más importante en conocer sus diferentes numeraciones:

Alnico II

Uno de los magnetos para guitarra eléctrica más conocidos y populares. Ofrece un suave sonido de estilo tradicional, sin demasiado énfasis tanto en bajos como en agudos. Dando la sensación de ofrecer un sonido comprimido. Un imán muy idóneo para sonidos limpios, ya que ofrece un tono transparente, al mismo tiempo que evita estridencias.

Por ejemplo Mark Knopfler usa en su Schecter roja, unas Seymour Duncan APS-1 Alnico II Pro para obtener un tono clásico stratocaster muy equilibrado.

Pero este tipo de imán también tiene muy buen comportamiento en sonidos moderadamente distorsionados, y en pastillas de doble bobina. Muy apropiado para solos de guitarra de estilo blues y rock.

Por ejemplo el guitarrista Slash es otro fan del Alnico II. Montando sus modelos personalizados desarrollados por Seymour Duncan el Alnico II como cualidad característica. Encontrándose el alnico II en pastillas humbucker tradicionales como la carismática Gibson ’57 Classic.

En definitiva, el alnico II ofrece un sonido dulce, aunque como he comentado, pueden influir otros factores como el bobinado de hilo de cobre de nuestras pastillas. Por no mentar otros factores que pueden ser determinantes para nuestro sonido, como el tipo de guitarra y amplificador.

Alnico III

Si el imán alnico II se considera clásico o tradicional, el Alnico III lo sería aún más. Tratándose del imán usado en los primeros modelos de Telecaster de los años 50 desarrollados por Fender.

El Alnico III dispone de menor magnetismo respecto al Alnico II, pero con un sonido más abierto y con un brillo más acentuado. Encontrando este tipo de imán en recreaciones actuales de pastillas Fender para Telecaster, como el modelo ´51 Nocaster y o las Original Vintage.

Alnico IV

Este imán sería el ejemplo anterior, pero en versión de pastillas humbucker. El Alnico IV fue el imán tradicional que se usó para desarrollar los primeros modelos de pastillas de doble bobina creados por Seth Lover para la marca Gibson, conocida como humbucker PAF.

Ofreciendo el Alnico IV una salida suave de estilo clásico, y un tono definido y brillante. Usándose este imán en modelos de pastillas tan carismáticos como las Seymour Duncan Saturday Night Special.

Alnico V

Posiblemente el magneto más popular en la actualidad para pastillas de guitarra eléctrica, con permiso del Alnico II. El Alnico V es un imán más agresivo dentro de este tipo de aleación, pero a la vez muy versátil. Ya que dependiendo del tipo y bobinado de la pastilla en cuestión, podemos obtener micrófonos de baja, media y alta salida.

El alnico V dispone de unos graves contundentes, manteniendo unos agudos penetrantes que nos harán disponer de una mayor presencia cuando tocamos con otros instrumentos como bajo y batería.

Alnico VIII

Es usado en algunos modelos de pastillas como las Seymour Duncan SH-15 Alternative 8. Un micrófono de alto rendimiento al estilo de una pastilla de imán cerámico, pero con el toque cálido de los imanes alnico. Pero serían pocos los modelos que pueden encontrarse con este tipo de imán.

El Alnico VIII seria una versión de mayor potencia del Alnico V, más agresivo y aun más brillante. En definitiva, la esencia de los que se conoce como sonido moderno.

Imanes CERÁMICOS en las Pastillas de Guitarra

Los Imanes Cerámicos son los reyes del mencionado sonido moderno, y de las pastillas de alta ganancia. No obstante, también es posible encontrar pastillas con imanes cerámicos de estilo clásico. Aunque sinceramente no sería el tipo de imán más apropiado para un instrumento tradicional.

Los imanes cerámicos ofrecen unos agudos potentes, y unos graves recortados. Por este motivo resultan pastillas poco apropiadas para sonidos limpios. Desplegando todo su potencial en sonidos distorsionados, por mantener una óptima presencia y definición. Evitando que el sonido muy distorsionado, se muestre excesivamente turbio.

Incluso aparece el nombre de distorsión en modelos míticos de este tipo de pastillas como la DiMarzio Super Distortion, o la Seymour Duncan SH-6 Duncan Distortion.

Aunque estas serían las cualidades estándar de los diferentes imanes de las pastillas para guitarra eléctrica, no existe una regla matemática. Ya que como se ha comentado, existen otros factores como el tamaño del imán, el grosor del hilo de cobre, el número de vueltas de las que se compone la bobina, y la resistencia de la bobina a la corriente eléctrica.

Tipos de Pastillas Según el Tipo de Guitarra