
En esta ocasión os mostraré algunos de los modelos y marcas más populares en la fabricación de guitarras clásicas, con la mejor relación calidad precio del mercado.
Ya que este tipo de guitarra suele ser el modelo por el que se decantan la mayoría de principiantes para colocar sus primeros acordes, beneficiados por la baja tensión y la suavidad de sus cuerdas. ¿Quién no ha empezado a tocar la guitarra con una de estas?
Características Estándar de la Guitarra Clásica
Maderas
Empezaremos repasando las maderas más usadas en la fabricación de guitarras españolas, para comprobar que los modelos que a continuación se muestran, disponen de características estándar en la fabricación de guitarras españolas. Aunque las guitarras de iniciación o aprendizaje pueden salirse de estos estándares en beneficio de un precio más asequible.
Entre estas maderas estándar podemos encontrar:
- Mástil: Caoba, Cedro o Sapeli.
- Diapasón: Palisandro o Ébano.
- Tapa Armónica: Cedro, Abeto, o Pícea.
- Aros y Tapa Trasera: Palisandro, Sapeli o Caoba.
Guitarras Electro-Clásicas
Como no puede ser de otro modo, la guitarra clásica tampoco ha podido escapar al uso de la tecnología. Integrando algunos modelos unidades de amplificación, conocidas como Guitarras Electro-clásicas.

Con la posibilidad de poder encontrar en el mercado, guitarras clásicas con un cutaway que ayuda a mejorar el acceso a los últimos trastes del diapasón, y modelos de caja estrecha optimizados para una correcta amplificación.
En fin. Si queréis conocer mejor todas estas características, tamaños, tipos de cuerdas y la historia del instrumento en este enlace: Todo sobre la Guitarra Clásica.
Guitarras Españolas Alhambra
Una de las marcas más populares y reconocidas en la fabricación de guitarras clásicas a nivel mundial es Alhambra.
Manufacturas Alhambra es una compañía española que dispone de una trayectoria de más de 55 años de experiencia, y de unas instalaciones con sede en Muro de Alcoy en la provincia de Alicante con más de 14.000 metros cuadrados, dedicados a la conservación y secado de las maderas, y a la producción de guitarras españolas, acústicas, flamencas, y otros instrumentos de cuerda.
Si lo comparamos con una marca de guitarras eléctricas, podría decirse que Alhambra es la Fender de las guitarras clásicas. Una marca en la que se pueden encontrar modelos de alta gama, pero también gamas a precio asequible, como las que podemos encontrar en la serie C.
Dentro de este apartado tenemos las Alhambra 1C que sería la gama más económica dentro de esta serie con mástil, fondo y aros de Sapeli, tapa armónica de cedro macizo, y diapasón y puente de palisandro.
Una señora guitarra española con una estética impecable y una funcionalidad óptima, por un módico precio entorno a los 350 euros, y con funda incluida.
El modelo 2C sería similar a la anterior, pero con binding tanto en la tapa y el fondo del cuerpo de la guitarra. Evidentemente es un poco más cara. Unos 400 euros.

Y el modelo 3C similar al modelo anterior, pero con calidades mejoradas como el binding de palisandro y una roseta algo más lujosa, con un precio en torno a los 450 euros.
En versión electro-clásica con sistema fonocaptor Fishman, tenemos la Alhambra Z Nature CW EZ. Y también en versión de caja fina en el modelo Alhambra Z Nature CT EZ , ambas con un precio en torno a los 500 euros.

La diferencia entre una guitarra de caja estándar y de caja fina, es que la de caja normal está orientada hacia su uso como instrumento acústico, aunque su sonido puede ser amplificado. Mientras que la guitarra de caja fina está más orientada hacia la amplificación, aunque puede ser usada como instrumento acústico. Es fácil captar el concepto.
Guitarras Clásicas Cordoba Guitars
La marca Cordoba Guitars es otro destacado fabricante, perteneciente al grupo de empresas de Cordoba Music Group con sede en California. Tratándose del mayor proveedor de guitarras de cuerdas de nylon al por menor de todo Estados Unidos.
Cordoba fabrica sus productos de alta gama en California en la serie Custom Shop. En la serie España, la marca también desarrolla productos de alta gama, pero esta vez fabricados en España como bien indica la serie.
Pero la mayoría de sus gamas más populares se fabrican en China. Desarrollando en este país, modelos tanto para principales, como modelos avanzados, como los de las series Iberia, Fusion, Luthier y Protege para principiantes.

Una de sus series más destacadas es la gama C5. Con diapasón de palisandro, tapa armónica de cedro macizo, y fondo y aros de caoba laminada, por unos asequibles 280 euros.
En versión electro-clásica de caja ancha tenemos la Cordoba C5 CE. Y la Cordoba C5 CE Thin con cuerpo estrecho, ambas con preamplificador Fishman por unos 380 euros.

Guitarras Españolas Höfner
La marca alemana Höfner es otro fabricante a tener en cuenta. Y aunque esta marca desarrolla modelos de guitarra española tope de gama, también dispone de modelos como la Höfner HZ-23 con una relación calidad precio muy interesante.

Con mástil, aros y fondo de caoba, diapasón y puente de palisandro, y fabricada en Alemania por un precio controlado de unos 400 euros.
Guitarras Clásicas Yamaha
La marca japonesa Yamaha siempre tienen algo que decir al respecto, en cuanto a guitarras españolas.
Su modelo más destacado por sus características de alta gama a precio controlado, es la Yamaha CG192S. Y aunque su precio puede sobrepasar los 500 euros, sus cualidades justifican sobradamente su coste.

Con tapa armónica de pícea maciza, y mástil de caoba. Tranquilos que ahora viene lo bueno. Dispone de aros y fondo de palisandro. Algo muy poco frecuente en guitarras a este nivel de precio, dada la escasez de esta madera noble. Y Además su mástil es acompañado por un diapasón de ébano.
Por si esto fuera poco, sus acabados no se quedan atrás. Ya que sus incrustaciones en mosaico tanto en la roseta como en el binding frontal, satisfarán al guitarrista más meticuloso y exigente.
Ya sé que se trata de una guitarra de cierto coste, pero si tenemos una visión de futuro, no nos parecerá tan cara. Por ejemplo si esta guitarra nos dura 30 años, su coste será solamente de 17 euros por año. Es solo un ejemplo, ya que una guitarra puede vivir más que una persona.
En fin, si sigue siendo demasiada pasta, Yamaha ofrece modelos muy económicos que satisfarán sin problemas a los guitarristas noveles, o para guitarra de batalla como la Yamaha C40 II.

Guitarras Flamencas
Una de las variantes más extendidas de la guitarra española, es la guitarra flamenca. Aunque a simple vista puedan parecer prácticamente idénticas, la guitarra flamenca dispone de características particulares de fabricación, como una caja más estrecha respecto la guitarra clásica.
Haciéndola una guitarra muy cómoda, convirtiéndose en la variante preferida por muchos guitarristas.

Por ejemplo la Alhambra 3F es una estupenda guitarra flamenca por unos 500 euros. Con tapa armónica de pícea maciza, mástil de samanguila, diapasón y puente de palisandro, y aros y fondo del cuerpo de sicomoro.
La Cordoba F7 dispone de características y precio similar a la anterior, pero con aros y fondo de ciprés.

Antonio de Torres desarrolló a mediados del siglo XIX los estándares de la guitarra española y flamenca. Mientras que Christian Frederick Martin hacía lo propio para establecer los cánones de la guitarra acústica, para finalmente Leo Fender desarrollar los primeros modelos de guitarra eléctrica comercialmente viables de la historia: los tres padres de la guitarra.