
Características de las Pastillas para Bajo Eléctrico
Salida de los Micrófonos para Bajo Eléctrico
Las pastillas para bajo eléctrico guardan una relación muy estrecha respecto a las pastillas para guitarra eléctrica. Disponiendo ambas de las mismas variables principales como puede ser la salida del micrófono.
Para no extenderme, básicamente cuanta mayor salida el sonido tiende a ser más cálido, y a medida que la pastilla dispone de menor salida el sonido será más definido y cristalino.
Aunque esta variable depende mucho de la posición en la que se encuentre el micrófono. Ya que una posición cercana al puente nos ofrecerá un sonido más agudo y penetrante, y una posición cercana al mástil aportará un sonido más grave y cálido.
Single Coil vs Humbucker
Otros dos grupos son las pastillas de una sola bobina o single coil, y las pastillas de doble bobina o humbucker. Ofreciendo las pastillas sencillas de forma estándar un sonido definido, y las humbucker un tono más grueso.
Además estas últimas garantizan un bajo ruido por disponer de sistema de cancelación de zumbidos, característico de este tipo de micrófonos. En la imagen de portada de la página, aparece una pastilla de doble bobina, y una single coil.
Pastillas Activas vs Pasivas
Dentro de estos dos grupos podemos encontrar otras variaciones como las pastillas activas y pasivas para bajo eléctrico. Ofreciendo las pastillas activas una relación señal ruido optimizada al máximo. Muy usadas en bajos de 5 y 6 cuerdas, ya que este tipo de micrófonos también mejora la captación de frecuencias muy bajas, más complejas de captar por una pastilla pasiva.
Pastillas Según el Tipo de Bajo Eléctrico
Una vez repasados los estos conceptos anteriores, podemos simplificar el tipo de pastilla, dependiendo del estilo de bajo. Aunque algunos modelos suelen disponer de diferentes pastillas características de distintos bajos, para aumentarse su versatilidad.
Micrófono Precision Bass
Así que vamos al lio con las pastillas características del primer bajo eléctrico fabricado en serie, el Precision Bass. Un bajo tan exitoso que no genera ningún tipo de duda sobre la calidad de sus componentes, incluida su pastilla dividida en dos pastes para ofrecer un compensado entre las cuerdas del instrumento muy característico.

Aunque si lo deseamos podemos compensar ambos pares de cuerdas de forma contraria a la estándar. Algo preferido por algunos bajistas. Además las pastillas de estilo Precision eliminan el ruido de fondo generados por una pastilla estándar de una sola bobina.
Tratándose en realidad de una pastilla de doble bobina, pero con el característico desplazamiento entre ambas bobinas. Dedicada una al par de cuerdas inferior y la otra al par de cuerdas superior.
Un método muy ingenioso para cancelar zumbidos, que posteriormente Leo Fender volvería a recrear en algunos modelos de guitarras G&L, conocidas como Z-Coil.
El imán clásico y característico del micrófono Precision es el alnico V, como en el caso de las pastillas Fender Vintage P-Bass por un precio controlado de 90 euros.
Por el mismo precio de la anterior y con el mismo tipo de imán, pero en la marca Seymour Duncan tenemos la SPB-1 con un carácter clásico. Fabricada escrupulosamente al más puro estilo de finales de la década de los años 50.
Como siempre es de esperar de una gran marca como es Seymour Duncan, el fabricante ofrece diferentes productos que puedan satisfacer las exigencias de los usuarios, como en el caso de la SPB-2 con bobinado y salida extra respecto al modelo anterior. Manteniendo una gran versatilidad, pero también aptas para desarrollar géneros más duros.
En la Seymour Duncan SPB-3 podemos apreciar por el tamaño de sus piezas polares, que esta pastilla da un paso más en cuanto a potencia de salida.
Independientemente de la salida de este tipo de pastillas, de forma general y debido a su fabricación de cancelación de zumbidos de estilo humbucker, el sonido de la pastilla Precision es más oscuro que el de otra pastilla de bajo legendaria: las de estilo Jazz.
Pastillas del Jazz Bass
Las pastillas características de una sola bobina del Fender Jazz Bass, montadas de forma estándar con imanes alnico V.
Estas pastillas para bajo eléctrico serían más propensas a captar interferencias externas que puedan generar ruidos parásitos. Sobre todo si le colocamos a nuestro bajo cuerdas recubiertas con polímeros que eviten que nuestro cuerpo haga de masa, generando aún más ruido.

En cambio las pastillas Jazz ofrecen un sonido inigualable muy claro y definido, como en el caso de las pastillas Fender Original Jazz Bass. Un juego de pastillas Jazz de Fender a un interesante precio de unos 120 euros.
En cuanto a la marca Seymour Duncan pasa algo parecido como en el caso de los modelos Precision, disponiendo de la versión clásica en el modelo SJB-1. La versión que podemos decir más roquera en el modelo de mayor salida SJB-2, y la SJB-3 para poder llegar a desarrollar hasta géneros como el Heavy Metal.
Los precios de estos modelos de pastillas de Seymour Duncan están sobre los 80 euros por unidad, detalladas como N (neck) para la posición mástil, y como B (bridge) para posición puente.
Todas estas pastillas de estilo Jazz son auténticas pastillas para bajo eléctrico de una sola bobina. Recalco esto porque con la dichosa cancelación de zumbidos, como en el caso de las pastillas Noiseless de Fender, pueden darnos gato por liebre. Ya que algunos modelos de pastillas «camuflan» sistemas de doble bobina, como los que aparecen en la imagen de abajo.
Pero si se discuten variaciones de sonido o de tono, en cosas que la mayor parte de las veces no tienen la menor importancia, imaginaos lo que puede suponer para el tono característico de una pastilla sencilla, una modificación de este calibre.
Una pastilla sencilla, debe de ser sencilla, para que suene a sencilla. Incluyendo el consecuente ligero ruido de fondo. Después podemos reducir o prácticamente anular ese ruido, conociendo las técnicas que pueden llegar a conseguirlo. En la página de “Como Reducir Ruidos del Amplificador” se explican todos los métodos para reducir el ruido prácticamente a cero.
Una de las configuraciones de pastillas preferida por los bajistas sería la de combinar en un mismo bajo, una pastilla Jazz en posición puente y una pastilla dividida de estilo Precision Bass. Obteniendo una gran versatilidad, y los sonidos esenciales de dos bajos eléctricos míticos.
Pastilla del Stingray Bass
El tercer bajo legendario sería el Stingray Bass desarrollado por Music Man bajo la dirección del señor Leo Fender. Con una pastilla pasiva de doble bobina para eliminar ruidos de interferencias, y circuito activo para obtener un mayor control en la ecualización del instrumento.

Aportando este tipo de pastillas un sonido cálido y contundente, con una potencia de salida superior como en el caso de la Seymour Duncan SMB-4A. El más puro sonido clásico de Music Man de los años 70, que cambiaría el sonido de géneros como el Rock o el Funk, y el tono de técnicas de ejecución como el Slap.
Esta pastilla para bajo eléctrico monta imán clásico alnico V que aporta el tono tradicional. Pero Seymour Duncan también desarrolla este mismo micrófono con imanes cerámicos en el modelo SMB-4D al más puro estilo agresivo de los bajos de Music Man de los años 90.
Agregando el imán cerámico una mayor potencia de salida y mayor definición, que genera la típica patada de este tipo de imán. Estando ambos micrófonos a un precio entorno a los 115 euros.
El Stingray Bass suele disponer de una sola pastilla, pero no son pocos los sonidos que podemos obtener por medio de sus diferentes cableados.
Dos de estas opciones serían usar la pastilla en modo de doble bobina, o en modo dividido para conectar solo una de las bobinas. Otra opción sería la conexión de sus bobinas en paralelo. Obteniendo el sonido original y característico del Bajo Stingray.
Tipos de Pastillas Activas para Bajo Eléctrico
Como habéis podido apreciar, todos los tipos de pastillas mencionadas anteriormente, serían micrófonos pasivos que generalmente disponen de un sonido más cálido y dinámico, respecto a las pastillas activas.

Como se ha comentado, un tipo de pastillas muy usadas en el bajo eléctrico. Ya que aporta un sonido con más volumen y con una alta definición, ausente de ruidos de interferencias.
Este tipo de pastilla podemos encontrarla en todas las versiones pasivas mencionadas anteriormente. Incluidos algunos modelos adicionales como el Soapbar por su parecido a una pastilla de jabón.
En este tipo de pastillas la marca EMG es un destacado fabricante por su más que reconocida calidad a un precio razonable. No entraré más en detalle ya que como os he comentado, esta marca recrea todos los principales modelos de pastillas para bajo en versión activa, y dispone de tantos modelos que podría darme para un artículo completo.
Pastillas Piezoeléctricas en el Bajo
Este tipo de pastilla se diferencia de las pastillas magnéticas, por captar el sonido por medio de cristales piezoeléctricos, situados entre la cuerda y el puente. Necesitando este tipo de micrófonos al igual que las pastillas activas, de un previo o preamplificador alimentado por una pila o batería eléctrica.
Una de las características de las pastillas piezoeléctricas es que pueden amplificar cuerdas de cualquier tipo y material de construcción. Ya que se trata de un tipo de sensor, que recoge los cambios de presión generados por la cuerda, para generar una señal eléctrica.
Este tipo de pastilla es menos propensa a captar ruidos externos, ofreciendo un sonido más natural o de estilo acústico. Aunque su uso en el bajo eléctrico, normalmente suele ser para complementar el sonido de las pastillas magnéticas.

Pastillas Ópticas para Bajo Eléctrico
Algunos bajos montan pastillas ópticas, como los desarrollados por Willcox Guitars (Saber Bass). Este método de captación se realiza por medio de sensores de luz que generan la señal eléctrica. Lo que disponen de la ventaja de no captar ningún tipo de interferencias externas.
Además este sistema óptico, capta un rango de frecuencias más amplio, y al no interferir ningún tipo de campo magnético sobre las cuerdas, disponen de un sustain más prolongado.
Muchos pensarán que este es el sistema perfecto, pero en realidad este método de captación no es demasiado aclamado por los músicos, precisamente por su perfección. Prefiriendo la mayoría de bajistas la naturalidad de otros tipos de pastillas, a la perfección absoluta.