Saltar al contenido
Manual Guitarra Eléctrica

PETE TOWNSHEND: Biografía, Guitarras y Pedales

Pete Townshend es un guitarrista, cantante y compositor británico, reconocido internacionalmente por ser el guitarrista y principal compositor de una de las bandas de rock más influyentes y legendarias del siglo XX: The Who.

Peter Dennis Blandford nació en 1945 en Chiswick, en la ciudad de Londres. Peter creció dentro de un ambiente musical, ya que su padre Cliff fue un saxofonista profesional, y su madre Betty era cantante. Desde su infancia se interesaría por la música, y llegó a recibir clases de piano por recomendación de su tía. 

Aunque a los 8 años de edad comenzó su gusto por tocar el banjo, y más adelante se interesó por el rock and roll, tras ver la película «Rock Around the Clock» dedicada al género en cuestión. En consecuencia, su abuela le compraría su primera guitarra como regalo de Navidad, cuando Peter contaba con 12 años de edad.

CUERDAS ONLINE

Pete era un adolescente tímido e introvertido, que pasaba las horas tocando el banjo y su guitarra, influenciado por guitarristas como John Lee Hooker, o Hank Marvin. Pero sería el guitarrista Steve Cropper, el que le inspiraría su forma agresiva de tocar la guitarra. Finalmente, Pete formó con su amigo John Entwistle, una banda escolar de Jazz llamada The Confederates, en la que Townshend tocaba el banjo, y Entwistle la trompeta.

En 1961 el músico comenzaría estudios de diseño gráfico en la escuela de arte Ealing Art College. Pero en 1964 dejaría los estudios para centrarse por completo en la música.

Formación del Grupo The Who

A finales de 1961 Entwistle se unió como bajista a la banda The Detours, dirigida por Roger Daltrey. Townshend terminó poco después por formar parte del grupo como guitarrista rítmico, ya que Roger era el guitarrista principal. La formación se completó con Doug Sandom en la batería, y Colin Dawson como vocalista.

Pero Dawson renunciaría en 1962 por las continuas discusiones con Daltrey, y Roger pasaría a ser el vocalista principal. Por consiguiente, Townshend sería el único guitarrista de la banda. Y en 1964 el grupo se renombró como The Who, por la coincidencia del antiguo nombre con el de otra banda. Poco después, el baterista Doug Sandom es sustituido, por Keith Moon.

Momento Histórico de Pete Townshend

A mediados de 1964, ocurrió un incidente protagonizado por Pete Townshend en el local Railway Tavern en el municipio de Harrow, dentro de la zona metropolitana de Londres, que cambiaría el transcurrir de la historia del Rock, y de las actuaciones en directo.

El otro protagonista del suceso, fue el techo bajo de este recinto, ya que Pete golpearía este con el mástil de su Rickenbacker tras un movimiento brusco, y rompió la guitarra accidentalmente.

Las Rickenbacker no son baratas, y cuando el público comenzó a reírse Townshend estalló, procediendo a destruir el instrumento por completo en el mismo escenario.

A la noche siguiente el local estaba a tope de público, y la destrucción de instrumentos se convirtió en el ritual de la banda, y emblema de otras bandas míticas como Nirvana, o Kiss, y de guitarristas legendarios como Jimi Hendrix, o Yngwie Malmsteen.

Primeros Éxitos: «I Can’t Explain» y «My Generation»

A principios de 1965 la banda lanzaría el tema escrito por Townshend titulado «I Can’t Explain». El primer single de éxito del grupo, aunque a finales de ese mismo año se afianzaría la fama de la banda, con el lanzamiento del single «My Generation«.

Una canción que sigue siendo aclamada en la actualidad, que integra el primer solo de bajo eléctrico de la historia, y promocionó unas posibilidades de este instrumento que hasta entonces eran desconocidas. Seguidamente se publicó el álbum debut del grupo, con el nombre del exitoso tema mencionado anteriormente.                             

El aumento de la popularidad de la banda continuó tras la publicación en 1966 («A Quick One») y 1967 («The Who Sell Out») de sus dos próximos álbumes.

En 1968 Townshend contrae matrimonio con Karen Astley, y en aquella época comenzaría el interés del guitarrista, por las enseñanzas del Gurú indio Meher Baba, que se auto proclamó simplemente como el avatar de Dios en forma humana.

Ópera Rock «Tommy» Compuesta por Pete Townshend

Estas enseñanzas del maestro espiritual, inspirarían a Pete en la composición de la exitosa ópera rock titulada “Tommy” lanzada como doble álbum en 1969, en la que se cuenta la historia de un niño que queda sordo, mudo y ciego tras un suceso traumático.

No obstante, Tommy resultó ser un extraordinario jugador de pinball, como se describe en el exitoso tema «Pinball Wizard», y la trama evoluciona hacia la recuperación total de los sentidos del protagonista. Esta extraordinaria publicación es considerada, como uno de los mejores trabajos de la música del siglo XX.

Seguidamente la banda participaría en el mítico festival de Woodstock, y Townshend tuvo que desalojar de forma digamos no demasiado amistosa, a un activista que había irrumpido en el escenario para hacer un comunicado.

En 1970 se publica el primer álbum en directo del grupo (“Live at Leeds”), considerado como uno de los mejores álbumes en directo de todos los tiempos, reconocida la banda por ser uno de los mejores grupos en vivo de la historia.

Las enseñanzas de Baba y su interés por la ciencia ficción, motivaron a Townshend a componer Lifehouse. Una nueva ópera destinada a suceder a Tommy. Sin embargo, la complejidad del álbum llevó al grupo a desistir del proyecto, y la banda publica en 1971 un disco («Who’s Next«) que incluía algunos temas relacionados con Lifehouse («Baba O’Riley», «Won’t Get Fooled Again» y «Pure and Easy»), pero sin la cohesión argumental de Tommy.

«Quadrophenia»

Pero Townshend no desistió en la creación de nuevas óperas, y la banda publica en 1973 una nueva ópera rock titulada «Quadrophenia». Un doble álbum escrito en su totalidad por Pete Townshend, que exploraba los problemas sociales y psicológicos de Jimmy, un joven con un trastorno de personalidad múltiple.

En esta ópera, Townshend vinculó cada personalidad del personaje, con cada uno de los miembros del grupo, creando cuatro personalidades distintas.

Aunque el álbum obtuvo un notable éxito, la banda comenzó a sufrir cierto distanciamiento interno, debido al creciente problema de alcoholismo de Townshend, y al bajo rendimiento musical de Moon a causa de sus adicciones. Debido a esto, el baterista llegaría a desmayarse por una sobredosis, en el concierto inaugural del tour de promoción del álbum.

«Tommy» la Película

En 1975 se estrenaría la versión cinematográfica de la ópera Tommy, en la que participaría un elenco de estrellas como Ann-Margret, Oliver Reed, Tina Turner, Eric Clapton, Elton John, y Jack Nicholson. Siendo Pete Townshend nominado al Oscar, por su trabajo en la composición y adaptación de la música para la película.

A finales de ese mismo año, el grupo publica un nuevo álbum de estudio («The Who by Numbers«), y Pete se toma un descanso de un año para estar con su familia, tras el tour de promoción del álbum.

En 1978 The Who publicaría nuevo álbum (“Who Are You”). El tema que da título al álbum, terminaría siendo la música de la intro de la conocida serie de televisión «CSI: Crime Scene Investigation».

Keith Moon Fallece y The Who se Disuelve

Dos meses después de la publicación del álbum «Who Are You», el baterista Keith Moon fallece por una sobre dosis de sedantes. Siendo sustituido por el baterista Kenney Jones, con el que publicarían los dos últimos álbumes de la banda («Dances» y «It’s Hard»), disolviéndose el grupo en 1982 por el interés de Townshend en otros proyectos.

Tras la disolución del grupo Pete trabajaría como editor y en publicaciones literarias, y continuaría con su carrera en solitario. Aunque anteriormente participó en diversos proyectos y ediciones de álbumes con otros músicos, y publicó en 1980 su primer disco en solitario («Empty Glass»). No obstante, son numerosas las publicaciones en solitario por parte del músico.

The Who volvería a reunirse en varias ocasiones para realizar numerosas actuaciones y tours. Aunque en 2002 el bajista John Entwistle es hallado muerto a causa de un ataque al corazón, inducido por el consumo de cocaína, y es remplazado por Pino Palladino.

En 2019 se publicaría el que es hasta el momento, el último disco de la banda (“Who”).

Actuación Explosiva

En los inicios de la formación ocurriría un hecho afortunadamente anecdótico durante una actuación en televisión, que resultaría realmente explosiva.

En esta presentación estaba previsto que el bombo de la batería estallara al final de la actuación. Pero el loco de Keith Moon no quedó conforme con los explosivos instalados, y los aderezó aumentando por su cuenta esa cantidad, alcanzando la detonación de lleno a Pete Townshend.

Vida Privada de Pete Townshend

Townshend tuvo tres hijos con Karen Astley, y la pareja se separó en 1994. Aunque Pete volvió a casarse en 2016, con la compositora Rachel Fuller. Actualmente Townshend sufre de sordera parcial, como consecuencia de su exposición a altos niveles de volumen.

Estilo de Pete Townshend

Pete Townshend era un auténtico Showman, que aderezaba sus actuaciones con saltos espectaculares. Su sello de identidad, es tocar la guitarra moviendo el brazo derecho como si fuese el aspa de un molino. Siendo inspirado su estilo, tras ver al guitarrista de los Rolling Stones Keith Richards, calentar antes de una actuación.

Townshend también fue pionero en el desarrollo y uso de la retroalimentación en sus amplificadores como parte musical. Usando el acople de la guitarra, incluso antes que Jimi Hendrix.

Aunque el guitarrista posiblemente no fuese el primero en usar Acordes de Potencia (Power Chord) o Acordes de Quinta, si sería uno de los guitarristas más responsables en su popularización.

Pete Townshend: Guitarras, Pedales y Amplificadores

En sus inicios como profesional, Pete usaba guitarras semi-acústicas Rickenbacker. Pero a medida que la destrucción de instrumentos se convirtiera en algo común en las presentaciones del grupo, comenzó a usar guitarras más resistentes y con un precio más reducido como las Fender Stratocaster, o Telecaster.

También usaría el modelo Special Gibson SG. Aunque tras ser modificado el diseño de este modelo por parte de Gibson, Pete se pasaría a uno de sus modelos más icónicos: la Gibson Les Paul Deluxe.

Guitarra Pete Townshend Gibson Les Paul Deluxe

Montada con dos pastillas mini humbucker, y una pastilla de doble bobina DiMarzio Super Distortion. Más recientemente ha usado la Fender Eric Clapton Signature Stratocaster.

Pete ha usado cuerdas Ernie Ball Light Gauge Nickel-Wound calibre 11 – 52 (Pete usaba cuerdas gruesas, para que no se rompieran al primer guitarrazo).

En lo que a amplificadores se refiere, ha usado el:

 – Hiwatt DR103 Custom de 100w.

 – Mesa Boogie Mark I Combo

 – Fender Vibro King.

Este último ha sido una de las piezas fundamentales de su equipo desde el año 2000.

Usa pedales de distorsión Fuzz como el Electro-Harmonix Big Muff Pi, y el Dunlop Dallas Arbiter Fuzz Face. O distorsión estándar como la del Boss OD-1 Overdrive. Además de usar el compresor MXR Dyna Comp Compressor M102.

Pete Townshend a parte de tocar la guitarra, teclados y banjo, también toca el acordeón, armónica, ukelele, mandolina, violín, bajo y batería. Escribió óperas y un sinfín de canciones, editó y publicó obras literarias, y le sobró tiempo para ser uno de los guitarristas esenciales y clave en el desarrollo de la música Rock.

Ver Todas las Biografías