Saltar al contenido
Manual Guitarra Eléctrica

JAVIER BÁTIZ (Biografía): Pionero del ROCK en Español

Javier Bátiz fue un guitarrista mexicano, precursor de la música Blues y Rock en México, apodado “El Brujo”. Javier Isaac Medina Núñez nació en 1944 en la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California.

Inicio Musical

Javier descubrió la música blues por casualidad. Según ha declarado el propio guitarrista, su madre le pidió una noche que apagara la radio para dormir. Al acercarse a la radio para apagarla, escuchó una música muy diferente, que lo atrapó inmediatamente. La emisora era “La Voz de las Californias”.

CUERDAS ONLINE

Esta estación de radio, después de dar por terminada la programación oficial y tocar el Himno Nacional Mexicano a las 10 de la noche, transmitía música blues. Javier no pudo obedecer a su madre, y se quedó escuchando la música. En una entrevista, Bátiz recordó que la raíz de la música Rock, es la música afroamericana o música negra, como el Blues.

Influencias de Javier Bátiz

Entre sus principales influencias se encontraban artistas como T-Bone Walker, Muddy Waters, B.B. King, Chuck Berry, Howlin’ Wolf, o James Brown, entre otros.

Cuando Javier contaba con apenas 14 años, comenzó a tocar en las calles de Tijuana e introdujo la música blues y sus derivados más enérgicos, en la escena mexicana desde la década de los años 50. Por aquella época en Europa pocos serían los que conocieran la música blues. De hecho, hasta en los Estados Unidos la música afroamericana era perseguida en aquella época, y eran emisoras de radio clandestinas.

Los TJ’s

En 1957 Javier fundó un grupo llamado Los TJ’s, en el que se plasmaron todas estas influencias. En consecuencia, esta banda fue pionera en el desarrollo del Rock and Roll en lengua española.

Bátiz Conoce a Carlos Santana

En esa época fue cuando conoció a Carlos Santana, que era tres años más joven que él. El joven Santana presenció una de las actuaciones del grupo en el kiosco del parque Teniente Guerrero de Tijuana, y quedó profundamente impresionado con sus interpretaciones.

Carlos quería que Javier le enseñara a tocar la guitarra, pero no se atrevió a pedírselo él mismo. Así que un día se presentó en la casa de Bátiz, la madre de Carlos con su hijo, y le pidió que le enseñara a tocar. Carlos y Javier se hicieron amigos, y Santana comenzó a asistir a sus presentaciones y ensayos, e ingresó en la formación como bajista.

En 1960 la familia de Carlos Santana se muda a la ciudad de San Francisco en el estado de California. Pero Carlos permaneció en Tijuana para mejorar sus técnicas musicales en los clubes locales.

Aunque un año después, cuando Carlos tenía 14 años, se marcharía a San Francisco. El resto de la historia la tenéis en la biografía de Carlos Santana.

Los TJ’s estuvieron en activo hasta 1963, y ese mismo año Javier Bátiz se muda a la Ciudad de México, para sustituir al cantante Johnny Laboriel de la banda “Los Rebeldes del Rock”, ya que éste pretendía continuar con su carrera como solista.

Pero no fue posible su ingreso en el grupo, a causa de la diferencia en su estilo. «Los Rebeldes del Rock» ya tenían un estilo y mercado definidos, y Bátiz no encajaba en esa tendencia.

Javier Bátiz como Solista

Por consiguiente, el músico decide iniciar su carrera en solitario, y comienza a actuar en el café «La Fusa». Uno de los primeros cafés cantantes de la Ciudad de México. Javier invitó a dos miembros de los TJ’s de Tijuana para que lo acompañaran.

En 1968 Javier Bátiz se convirtió en una figura de la música blues en México, y fue contratado para tocar en el bar Terraza Casino. Personalidades de todas las esferas sociales se reunían todas las noches para llenar el local, incluidos políticos, artistas e intelectuales, y para finales de la década de los 60, Javier Bátiz ya era todo un referente.

Esa popularidad lo llevó en 1969 a presentar su primer concierto al aire libre en México, en el que asistieron al menos 18000 personas.

Jim Morrison y Bátiz

En 1969, la Banda The Doors realizó cuatro presentaciones en México, y al final de los conciertos el solitario Jim Morrison huía hacia los bares de la Ciudad de México. El «Terraza Casino» fue uno de ellos, en el que tocaba todas las noches Javier Bátiz.

Javier y Morrison se conocieron en 1967 en el mítico Whisky a Go-Go, en el oeste de la ciudad de Hollywood. No era extraño entonces que lo visitara en el Terraza Casino, donde Bátiz tocaba todas las noches desde las 12 de la noche, hasta las 5 de la madrugada.

Morrison llegaba después de su actuación, sobre la 1 o 1:30 de la madrugada, y según comentó Javier, él tocaba y Morrison se ponía muy borrachito. Para Bátiz la presencia de Morrison en el local, no significaba más que la visita de un amigo.

Javier declaró posteriormente que en aquella época todos eran iguales, y que las estrellas eran otras. Por eso dice Bátiz, que ser amigo de grandes artistas y buenos músicos, no era algo extraordinario.

No sabemos quién era más grande, si Morrison o Bátiz, ya que Javier es considerado como el maestro de grandes artistas como el mencionado Carlos Santana, Alex Lora, Abraham Laboriel, Fito de la Parra del grupo “Canned Heat”, o Guillermo Briseño. Pero la figura de Javier Bátiz va mucho más allá, con una impresionante carrera de más de 60 años.

Concretamente, en 2017 se cumplieron los 60 años de su carrera, y se festejó en la ciudad de México con un concierto sinfónico con la Orquesta Filarmónica Metropolitana de la ciudad de México, Bajo la batuta del director José Areán. Pero los homenajes continuaron por varios estados del país.

Muerte de Javier Bátiz

En 2024 se produjo su última publicación, y este mismo año el Congreso de Baja California le otorgó un reconocimiento a su carrera musical. Según sus familiares, Bátiz falleció por complicaciones de salud a los 80 años, tras una larga batalla contra el cáncer, el sábado 14 de diciembre de 2024.

Javier Bátiz marcó la vida de muchos artistas del rock en español, mentor de una leyenda como Carlos Santana. Precisamente Carlos Santana siempre consideró a Javier Bátiz como “un genio”.

Ver Todas las Biografías