Saltar al contenido
Manual Guitarra Eléctrica

GIBSON ES-335: Conoce sus Características

CONOCE Todo sobre el Uso y Características del Extraordinario Modelo de Guitarra Eléctrica Gibson ES-335: Fabricación, Maderas, y Pastillas.

CUERDAS ONLINE

Las primeras guitarras que empezaron a montar pastillas electromagnéticas para poder amplificar su sonido, fueron las guitarras acústicas de caja hueca. (Gibson ES-150 “Electric Spanish” de 1936). Pero este tipo de guitarras eran limitadas en sus prestaciones, con problemas de acoples provocados por las vibraciones de la tapa armónica de la guitarra.

Para solucionar este problema se crearon las guitarras de cuerpo sólido, pero en detrimento del sonido orgánico que puede aportar una guitarra de caja hueca.

Gibson ES-335 perfil

Para compensar todas estas ventajas e inconvenientes, Gibson desarrolló la guitarra semisólida, conocida por muy diversos nombres como guitarra Semi Hueca, de Semi Caja, Semi Hollow, Hollow Body o simplemente nombradas como guitarra de Caja Fina, por tener el cuerpo menos profundo que las guitarras de cuerpo hueco, conocidas estas últimas también como guitarras de Jazz.

Guitarras Gretsch de Cuerpo Hueco y Semi-sólido

Diferencias entre Guitarras de Caja Hueca y Cuerpo Semisólido

Estos modelos de caja hueca incorporan unos caballetes que refuerzan el cuerpo de la guitarra (imagen de abajo a la izquierda), mantienen las pastillas en una posición estable, y reducen vibraciones excesivas, aportando al mismo tiempo matices propios de las guitarras acústicas.

Interior de las Guitarras Gretsch de Caja Hueca
Interior de las Guitarras Gretsch de Caja Semi-sólida

En cambio, las guitarras Center Block o de cuerpo semi-sólido (imagen de arriba a la derecha), incorporan en el centro un bloque sólido de madera, en el que se alojan las pastillas electromagnéticas y el puente.

Por consiguiente, se obtiene un híbrido entre una guitarra de cuerpo sólido y una de caja hueca. Aunque su sonido se encontraría más próximo al de una guitarra de cuerpo sólido, que al de un instrumento acústico.

Esta construcción de tipo semisólido, es más favorable en el momento de añadir más distorsión al sonido en comparación al cuerpo hueco, pero aportando las alas huecas un punto más de resonancia y profundidad tonal.

El resultado es un instrumento más corpulento que su hermana de cuerpo macizo, pero sin embargo, con un peso similar o incluso por debajo de algunos modelos de guitarra de madera maciza.

Primera Guitarra Eléctrica Semisólida: GIBSON ES-335

En 1958 se empieza a comercializar la primera guitarra de este estilo: la Gibson ES-335, también conocida como «La Culona». Aunque la mayoría de los diseños de Gibson no tuvieron buenos comienzos, esta guitarra resultó todo un éxito desde su lanzamiento, por su versatilidad y magníficas prestaciones.

Una guitarra que se adapta a un sin fin de géneros musicales como el Jazz o el Blues, dispone de una pegada más que aceptable para desarrollar otros géneros como el Rock Clásico, y ha estado en el mercado hasta nuestros días de forma ininterrumpida

La Gibson ES-335 cuenta con unos tonos muy compensados, unos sonidos limpios cálidos, y con unos estupendos tonos overdrive o ligeramente distorsionados.

De esta guitarra nacieron los primeros sonidos del Rock and Roll, como los conseguidos por el señor Chuck Berry, o frases míticas de Blues realizadas por Freddie King, que acabaron siendo usadas de forma generalizada por guitarristas de Rock. Incluso algunas de estas guitarras llegaron hasta tener nombre propio, como la mítica Lucille de B.B. King. Aunque los modelos desarrollados por Gibson para B. B. King contaban con características particulares como la ausencia de aberturas en la tapa frontal para minimizar los acoples.

Características de la Gibson ES-335

Las características típicas de estas guitarras son la unión encolada, mástil de madera de caoba o arce, cuerpo de madera de arce, escala de 24,75 pulgadas característica de los modelos Gibson, y diapasón de palisandro de 12 pulgadas de radio.

Radio de Diapasón y Maderas de una Gibson ES-335

Los controles son similares a los clásicos de la marca Gibson con potenciómetros de volumen y tono individuales para cada una de sus pastillas de doble bobina Humbucker. Concretamente los modelos más clásicos de la ES-335 son las Gibson ’57 Classic como en los modelos clásicos Les Paul, y las MHS (Memphis Historic Spec). Siglas de algo así como Especificaciones históricas de Memphis. En definitiva, dos modelos de pastillas de estilo PAF tradicionales, aunque las pastillas P90 sería otro modelo de micrófono factible para este tipo de guitarra.

Alternativas a la Gibson ES-335

Epiphone Casino

Evidentemente los modelos desarrollados por Gibson cuentan con un precio bastante elevado, con un coste de unos 2600 euros para sus gamas más básicas. Por suerte la marca filial de Gibson fabrica modelos más económicos como la reconocida y emblemática Epiphone Casino. Este modelo cuenta con cuerpo de madera de arce, mástil de caoba, y monta pastillas P90 fabricadas con imán alnico, por unos 600 euros de precio.

Epiphone Casino

Epiphone ES-335 y Sheraton-II Pro

Por unos 550 euros tenemos la clásica Epiphone ES-335 con maderas similares al modelo anterior, pero montada con pastillas Humbucker Alnico Classic Pro. Si este modelo os parece espectacular, esperad a ver la Epiphone Sheraton-II Pro.

Guitarras Epiphone Semi Huecas de Estilo Gibson ES-335

Este modelo se sube hasta los 660 euros, pero se trata de un precio muy razonable teniendo en cuenta los lujosos acabados de esta guitarra, como sus incrustaciones de nácar y abulón en el diapasón. Además, cuenta con sistema Push Pull de división de bobinas para poder usar sus pastillas dobles Epiphone Probucker como si fuesen de una sola bobina.

Epiphone B.B. King Lucille

Otro de los modelos más interesantes de Epiphone es la B.B. King Lucille. Una recreación del mítico modelo del guitarrista B.B. King por un precio entorno a los 900 euros.

Epiphone B B King Lucille de Estilo Gibson ES-335

Como no puede ser de otro modo, esta guitarra no cuenta con las típicas aberturas en F de los modelos estándar, y monta interruptor Varitone de 6 posiciones, para gestionar diferentes condensadores con distintas tonalidades. La Epiphone B.B. King Lucille monta Pastillas Alnico Classic Pro y en cuanto a sus maderas, destaca su diapasón de madera de ébano.

Gretsch Streamliner

La marca de guitarras Gretsch, es famosa por construir guitarras de alta gama de este estilo, usadas por ejemplo por el guitarrista Carlos Raya en la banda Fito y Fitipaldis. Pero esta marca también fabrica modelos más asequibles, como la Gretsch G2622 Streamliner con puente fijo y montada con pastillas Broad`Tron BT-2S humbucker, por unos 460 euros. También con vibrato Bigsby en el modelo G2622T por unos 520 euros de Precio.

Gretsch G2622 Streamliner

Y para los amantes del sonido de las pastillas P-90 podemos disponer de la Gretsch G2622-P90 con pastillas FideliSonic 90, por un coste aproximado de unos 500 euros.

Gretsch G2622-P90

Guild Starfire I DC

La marca norteamericana Guild es otra opción a tener en cuenta en la búsqueda de una guitarra eléctrica de caja hueca. Ya que sus modelos más conocidos son precisamente las guitarras eléctricas de cuerpo hueco y semisólido, aunque el fabricante desarrolla guitarras de todo tipo.

Su modelo más destacado de estilo ES-335 es la Guild Starfire I DC. Esta guitarra monta pastillas Guild HB-2 humbucker con sistema Push Pull de división de bobinas o Coil Split, por un precio bastante interesante, actualmente ligeramente por debajo de los 500 euros. Y con vibrato de estilo Bigsby por unos 70 euros más.

Guild Starfire I DC de Estilo Gibson ES-335

Otros Tipos de Guitarra Eléctrica