Saltar al contenido
Manual Guitarra Eléctrica

Pastillas para Guitarra P90

Pastillas para Guitarra P90

Historia de las Pastillas P90

Antes de comenzar la comercialización de la guitarra eléctrica de cuerpo sólido, ya existían las pastillas para guitarra P90. Unas pastillas que encajaban sobradamente en el sonido perfecto de un instrumento que aún no existía.

Gibson usa las P90 en sus Guitarras de Jazz

Creándose en 1946 las pastillas de una sola bobina P90 desarrollada por Gibson, como versión mejorada de uno de los primeros modelos de pastillas para guitarra: la conocida como “Blade”. Instalándose igual que el modelo anterior, en sus modelos de caja hueca o guitarra de jazz.

Aunque precisamente el mismo año de la creación de este modelo de pastilla, Les Paul le ofrecería a Gibson la idea de crear una guitarra de cuerpo macizo. Desestimada la oferta por parte del fabricante de Nashville. Posiblemente uno de los mayores errores comerciales de la historia.

Finalmente Gibson sería adelantada por Fender en el desarrollo del instrumento. Pese a que Fender no lanzó su primer modelo de guitarra de cuerpo sólido, hasta principios de la década de los 50.

Gibson Lanza su Primera Guitarra de Cuerpo Sólido con Pastillas P90

Lanzando Gibson su primer modelo de cuerpo solido en 1952 montado con este tipo de pastillas. Sustituidas en 1958 por el novedoso sistema de doble bobina que aportaba mayor salida. Eliminando al mismo tiempo el ruido de fondo de las típicas pastillas de una sola bobina, como en el caso de las P90.

Quedando la P90 tras la aparición de las humbuckers, relegadas a sus guitarras más económicas como los modelos Junior o Special. Y a principios de la década de los 70, simplemente se instalaría en escasos modelos del catálogo de Gibson.

No obstante, durante los primeros años de los 70, guitarristas como Johnny Thunders de la banda «The New York Dolls» pionera en el desarrollo de la música punk, comenzaría a usar modelos Les Paul Junior y Les Paul Special equipadas con pastillas P-90, debido a su afilado sonido saturado, y a su precio asequible.

Completándose la tradición del uso de pastillas P90 por parte de bandas de música punk, tras ser usadas por grandes estrellas del género de finales de los 70, como Mick Jones de «The Clash», o Steve Jones de «The Sex Pistols». Convirtiéndose los modelos Les Paul Juniors en la principal elección por parte de los guitarristas de punk.

Estos guitarristas serían los causantes del resurgir de las pastillas P90. Aunque siempre formaron parte esencial de la historia de los modelos clásicos Les Paul, y de guitarras emblemáticas como la Epiphone Casino.

Tipos y Sonido de las Pastillas P90

El sonido de la P90 se encontraría en alguna parte entre una humbucker y una single coil estándar. Disponiendo la P90 de mayor definición, brillo y tañido respecto a una pastilla de doble bobina. Pero con menos nitidez respecto a las pastillas sencillas desarrolladas por Fender. Disponiendo la P90 de mayor nivel de salida, y con un crujido que no podemos encontrar en otros tipos de pastillas.

Debido al característico tono espeso de las pastillas humbucker en posición mástil, algunos fabricantes optan por instalar en esa posición una P90 por su carácter más definido, junto a una pastilla de doble bobina en posición puente, como en la más que recomendable Yamaha Pacifica 311H.

Presentándose la P90 en cubierta plástica o metálica de dos tipos básicos:

  • Soapbar o pastilla de jabón en español: tiene forma rectangular con dos tornillos de sujeción a través de la bobina, típicas de los modelos Les Paul.
  • Dog Ear (oreja de perro, en español) con extensiones a ambos lados de la pastilla, como si se tratase de orejas en las que se integran los tornillos de sujeción. Usadas normalmente en los modelos Gibson de caja hueca, y en guitarras de cuerpo solido como la Les Paul Junior.

Estas serían las versiones básicas, aunque más adelante repasaremos otros tipos y formatos.

Pastillas P90 Soapbar Dog Ear

Mejores Marcas de Pastillas P90

Gibson

Podemos encontrar la clásica Gibson P90 Soapbar por un precio entorno a los 100€. Aunque también existen recreaciones de calidad en otras marcas, como la Seymour Duncan SP90-1 de estilo clásico, montadas con imanes alnico V por 115€ aproximadamente.

Seymour Duncan

Cuidado con los modelos P90 de Seymour Duncan, ya que disponen de tres versiones detalladas como 1, 2 y 3. La número 1 sería la P90 clásica como se ha comentado. Y las 2 y 3 se trataría de versiones de mayor salida, montadas con imanes cerámicos.

Lollar

Otro de los fabricantes que todo amante de las P90 debe conocer es la marca Lollar. Ofreciendo el fabricante cómodos sets de pastillas como las Lollar P-90 Soapbar (Set – 240€) con una de las pastillas con bobinado y polaridad invertida para reducir el ruido de fondo cuando se usan ambas pastillas al unísono. Detalladas generalmente con la reseña RWRP (reverse-wound, reverse-polarity).

Montadas con Imanes alnico V desmagnetizados que aportan un sonido clásico de P90, pero con unos agudos ligeramente suavizados.

Unas magníficas pastillas fabricadas en Estados Unidos y bobinadas a mano (con el bobinado a mano se consigue una bobina irregular, que aporta un sonido más orgánico y dinámico).

Algo que resulta realmente apreciable en un buen equipo de guitarra. Ya que si conectamos nuestras pastillas bobinadas a mano en un mal amplificador, daría exactamente igual. Seguiría sonando a caca de la vaca.

Pastillas P90 en Tamaño Humbucker (Doble Bobina)

Si quisiéramos instalar de forma sencilla unas P90 en una guitarra con pastillas humbuckers, no tendremos problemas. Puesto que podemos disponer de modelos de P90 en tamaño de pastilla de doble bobina como la mítica P94 desarrolladas por Gibson. Montadas con imanes alnico V, y usadas por Nick Valensi en su famosa Epiphone Riviera.

Pastillas P90 Tamaño Humbucker

Si necesitáramos un modelo más próximo estéticamente al de una humbucker tradicional con cubierta de níquel, tenemos el set Seymour Duncan SPH90-1 (Phat Cat Great P-90). Montados estos micrófonos con imanes alnico II, que aportan un ataque de cuerda más suave.

Si por el contrario quisiéramos un sonido de estilo P90 para nuestra Stratocaster, podemos decantarnos por las Seymour Duncan Quarter Pound SSL-4. Una single coil con más del doble de salida que una pastilla sencilla tradicional, montada con imanes alnico V más grandes.

Pastillas P90 Stack

Al tratarse la P90 de un modelo de pastilla sencilla, genera el típico zumbido de fondo, que algunas P90 en formato Stack de doble bobina pueden eliminar. Pero para mi gusto esto sería “hacerse trampas al solitario”. Ya que un diseño de bobinado simple, jamás lo podrá recrear uno de doble bobina por mucho que quiera acercarse. Así que no queda mucho más que añadir sobre este tema.

De todas formas, en el página de “Cómo Reducir Ruidos del Amplificador” se detalla la forma de conseguir un sonido con el menor ruido de fondo posible.

La pastilla P90 fue una adelantada a su tiempo. Convirtiéndose en el micrófono para guitarra eléctrica más antiguo de la historia, que sigue fabricándose en la actualidad con las mismas características de 1946. Usada en géneros clásicos como el Jazz o el Blues, y en otros más contemporáneos como el Punk, Hard Rock o el Heavy Metal.