
Historia y Características del Floyd Rose
CONOCE uno de los Puentes Trémolo más Reconocidos, Fiables y Eficientes, y sus Diferentes Tipos como el Floyd Rose Original, Serie 1000, Special, Pro, FRX, Rail Tail…
Floyd Rose es la marca creadora de uno de los sistemas de vibrato más eficaces, gracias a su método de doble bloqueo desarrollado a finales de la década de 1970, por el músico e ingeniero estadounidense Floyd D. Rose.
En los sistemas tradicionales de trémolo, se producen fricciones en la cejuela y en las guías de las cuerdas de algunas guitarras como los modelos Fender. Para solucionar el problema Rose desarrollaría la cejuela de bloqueo, para omitir todos estos problemas de fricción.

Para completar esos problemas de fricción, hizo lo propio en el otro extremo de la cuerda, bloqueando la cuerda en la propia selleta. Todo esto unido a materiales de altas prestaciones, dieron lugar a un sistema de trémolo que bien ajustado, resulta infalible.
Por lo demás, básicamente se trataría de un puente muy similar a los tradicionales en cuanto a funcionalidad. Disponiendo de los típicos muelles en la parte trasera de la guitarra, y una palanca que acciona el puente tanto hacia graves como hacia agudos, o hacia adelante y hacia atrás.
Teniendo que disponer evidentemente de diferentes sistemas integrados para poder modificar sus ajustes, como los tornillos que bloquean la cuerda en la selleta. Incorporando además unos microafinadores para modificar ligeramente la afinación. De este modo quedará el tramo de cuerda totalmente bloqueado, y perfectamente afinado.
Modificándose la entonación o quintado de la guitarra por medio de los tornillos hexagonales que sujetan las selletas, pudiéndose desplazar la misma tras aflojar el tornillo. En definitiva, todos estos componentes son los que finalmente forman un Floyd Rose.
Primeros Guitarristas en Usar el Floyd Rose
Pero aunque el sistema presentaba una eficiencia absoluta, la promoción resulta algo vital para una marca que necesita expandirse. No tardando mucho tiempo en llegarle la oportunidad al fabricante, tras ser adoptado el Floyd Rose por Eddie Van Halen a principios de la década de los 80.
Uno de los primeros guitarristas, en desarrollar las posibilidades musicales del puente desarrollado por Rose. Continuando la tendencia otros guitarristas como Joe Satriani o Steve Vai, en el uso de este sistema de vibrato. Alcanzando el sistema una popularidad tan reconocida, que actualmente se nombra a estos tipos de puente de forma general independientemente del fabricante o productor, simplemente como Floyd Rose.
Tipos de Trémolos Floyd Rose
La marca no desarrolla un solo tipo de puente, existiendo diferentes gamas, con distintas calidades. Así que ojo a esto, porque no todos los Floyd Rose son iguales.

Floyd Rose Original
Este sería el modelo más antiguo y popular, y más utilizado por los profesionales, dada su alta fiabilidad. Montado en Alemania con piezas de acero de la mejor calidad, fabricadas con la más alta precisión, bajo las especificaciones más exigentes.
Por algo cuesta este modelo alrededor de los 300€, si lo tuviéramos que comprar suelto. Aunque si queremos gastar más dinero, no tendremos problemas. Ya que la serie Hot Rod se considera esencialmente como una versión mejorada del FR Original. Por lo tanto están obligados a cobrarnos aún más dinero, así que ojito con esto.
Pero ya sabemos que en cuestión de lujo y super materiales no hay límites. Como el Floyd Rose fabricado en titanio (Floyd Rose Titanium).
En fin, volviendo a la serie Original, podemos disponer de la reedición del primer Floyd Rose Original (NFT: Non-Fine Tuner) que no disponía de micro afinadores. Por lo tanto este tipo de puente es usado en guitarras con cejuelas clásicas, a ser posible fabricadas con materiales deslizantes, para ofrecer mayor estabilidad en la afinación.
Floyd Rose 1000
El Floyd Rose 1000 sería una versión construida con el mismo diseño y materiales que el Original, pero fabricado en Corea del Sur para reducir costes de producción.
Floyd Rose Special
El Floyd Rose Special también se fabricado en Corea. Pero este modelo utiliza materiales de sustitución en su fabricación como aleaciones de zinc, en lugar del uso del acero y el latón de los modelos superiores. Reduciéndose notoriamente el coste de elaboración, pero esto puede afectar a la fiabilidad y calidad del sistema de trémolo.
En definitiva, lo que tiene de especial el Floyd Rose Special, es que es el tipo de puente trémolo de gama más baja de Floyd Rose.
Floyd Rose Serie Pro
En la serie Pro encontramos otros tipos de Floyd Rose de alta calidad, pero sin mayores detalles a añadir. Ya que lo de Pro no significa mejor, si no diferente.
Por ejemplo el Floyd Rose Pro Trémolo Sisteme está fabricado en Alemania al igual que el Original. Pero su diseño como puede apreciarse en la imagen es diferente, disponiendo de una apariencia más compacta.
Aunque la diferencia respecto al Original, es que el espaciado de cuerdas del Pro Trémolo, es un poco más estrecho. Disponiendo de una medida de 0,40 pulgadas, en lugar de las 0,42 pulgadas de espaciado del modelo Original.
También podemos optar por el Floyd Rose 1000 Series Pro con una apariencia similar al Pro Trémolo, pero con un espaciado de cuerdas idéntico al FR Original. Además dispone de un precio algo más económico respecto al Pro Trémolo, debido a su fabricación coreana, aunque continúa siendo un puente bastante caro.
FRX Tremolo System
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos a la hora de instalar en nuestra guitarra un puente Floyd Rose, es la de tener que descargar la madera del cuerpo de la guitarra, para obtener el espacio suficiente en el que se aloje el sistema.

Pero para evitar problemas, Floyd Rose a diseñado el FRX Trémolo con una instalación muy sencilla de ejecutar. Y aunque el precio de este tipo de Floyd Roser es bastante elevado, debemos de tener en cuenta el ahorro que puede conllevar instalar un Floyd Rose estándar, en un modelo de guitarra Les Paul por ejemplo.
FR Rail Tail Tremolo
Este sería el tipo de Floyd Rose dedicado al sistema de trémolo semiflotante de estilo clásico Stratocaster, pero continuando con la tradición de la marca, en la creación de productos de alta gama. Desarrollado con las más avanzadas técnicas tecnológicas, para ofrecer las máximas prestaciones de este tipo de puente.
La placa del trémolo gira sobre un robusto riel cilíndrico en lugar de hacerlo sobre los clásicos pivotes. Montando además, selletas con rodamientos para ofrecer la menor fricción posible.

Este tipo de puente debe de ir acompañado de ciertas cualidades en la propia guitarra, para que pueda ofrecer su máximo rendimiento. Ya que si nuestra guitarra dispone de una cejuela de mala calidad, echará por tierra las excelentes cualidades del trémolo.
Así que lo más aconsejable es disponer de una cejuela construida en materiales super deslizantes como los desarrollados por la marca Graph Tech. Además de contar con clavijas con bloqueo, para que la cuerda no tenga la más mínima posibilidad de deslizarse, al ser aflojadas las cuerdas por el trémolo.
Las guías de las cuerdas es otro punto de fricción a tener en cuenta. Para evitarlo sería aconsejable el uso de guías Graph Tech, o con rodamientos.
Sistemas de Entonación Hollow Point
Un accesorio que puede resultar interesante para nuestro Floyd Rose, son sus sistemas de entonación Hollow Point (Hollow Point Intonation System). Este sistema bloquea la cuerda como lo haría el sistema tradicional, pero además podremos desplazar las selletas mecánicamente, para una mayor precisión en el momento de ajustar la entonación de la guitarra. Además este sistema aportará a nuestro trémolo una estética más depurada y robusta.

Floyd Rose consiguió desarrollar una de las novedades más revolucionarias. Incluido su diseño entre las 10 innovaciones más importantes asociadas a la guitarra, según la prestigiosa revista “Guitar World”.