Saltar al contenido
Manual Guitarra Eléctrica

ERIC JOHNSON: Biografía, Guitarras y Pedalboard

Eric Johnson es un virtuoso guitarrista estadounidense que desarrolla principalmente Rock Instrumental con su guitarra eléctrica, pero además es un grandísimo maestro con la guitarra acústica

A la mayoría de guitarristas, cuando no se les acusa de escasez de virtuosismo, es falta de filing, o carencias en el manejo de la guitarra acústica. 

Pero con Eric Johnson no hay dudas, ya que según la revista Guitar Player, se trata de uno de los guitarristas más respetados de la música contemporánea.

CUERDAS ONLINE

Si alguien os pregunta por un guitarrista que sepa tocar la guitarra al 100% sin trampa ni cartón, de forma virtuosa y con filing, podéis decirle que escuche a Eric Johnson con la guitarra acústica.

Johnson hace cantar a su guitarra acústica con una precisión y facilidad pasmosa. Puede meter en un segundo tres acordes imposibles en zonas diferentes, seguido de un punteo desde la sexta hasta la primera cuerda en la otra punta del diapasón, y todo esto aderezado con secuencias de bajo, armónicos y arpegios.

Eric Johnson nació en 1954 en la ciudad de Austin (Texas). A los 5 años de edad comenzó a tocar música clásica como pianista, y ha llegado a confesar que la mayoría de su música ha sido compuesta con el piano, para después pasarla a la guitarra.

Eric decidió comenzar a tocar la guitarra a la edad de 11 años, influenciado por guitarristas como Eric Clapton, Chet Atkins, Jimi Hendrix, o Django Reinhardt.

Johnson comenzaría su carrera artística a la edad de 16 años, participando en una banda de rock psicodélico llamada Mariani.

The Eric Johnson Group

En 1974 el guitarrista se unió a la banda The Electromagnets en la que pasaría los tres años siguientes, hasta que decide formar un proyecto en solitario llamado The Eric Johnson Group, con el baterista Bill Maddox y el bajista Kyle Brock, con los que grabaría en 1978 el álbum Seven Worlds.

Pero una serie de disputas y problemas impidieron su publicación en aquel instante, aunque finalmente este disco sería publicado en 1998 (20 años después de su edición).

Tras la disolución de la banda The Electromagnets, Eric continuaría con su carrera como músico de sesión para distintos artistas en los estudios de grabación.

Pero su suerte cambiaría después de que el artista Prince, presenciara una actuación suya en un programa de televisión en 1984. En consecuencia, Prince recomendó el guitarrista a la productora a la que él pertenecía (Warner Bros), y en 1986 Eric Johnson lanza el álbum “Tones”.

Ese mismo año la revista Guitar Player le dedica una portada al guitarrista, y su tema “Zap” es nominado al año siguiente, como Mejor Tema de Rock Instrumental en los premios Grammy.

«Cliff of Dover»

Pero aunque su reputación como guitarrista se encontraba consolidada, las ventas de su disco no fueron las esperadas. Por consiguiente, Johnson deja la productora Warner Bros para pasar a Capitol Records, con la que publica en 1990 uno de sus mejores álbumes, con el que consigue lanzar su carrera definitivamente («Ah Via Musicom»). Sobre todo gracias al exitoso tema «Cliff of Dover», ganador del Grammy al Mejor Tema de Rock Instrumental, convirtiéndose el sonido de su Stratocaster en este tema, en el sello característico de Eric Johnson.

Johnson se tomaría su tiempo para editar nuevo disco, a causa de sus extensos tours, y a su perfeccionismo obsesivo en la búsqueda de superar su anterior trabajo. Finalmente, en 1996 publica un nuevo disco («Venus Isle») tras seis años de espera, en el que destacan temas como Manhattan, y SRV. Este último tema dedicado a su legendario amigo Steve Ray Vaughan.

Aunque lamentablemente este disco no tendría el impacto de su anterior trabajo.

Eric Johnson Participa en el Tour G3

Al mes siguiente promocionaría su nuevo disco de estudio en el primer Tour G3 organizado por Joe Satriani, y en compañía de Steve Vai. Lo que provocó la edición de un disco en directo, en el que destaca su tema Manhattan.                                                              

En el año 2000 inició un proyecto paralelo, y forma el trio de blues “Alien Love Child”, con el que publica un álbum en directo («Live and Beyond»).

En el 2004 se embarca en una gira acústica en solitario, en la que demuestra sus habilidades como pianista, y sobre todo con la guitarra acústica. Debido a la destreza del músico con este instrumento, Martin Guitars se interesa en la creación de su modelo de guitarra acústica personalizado, y lanza al mercado la Martin MC-40 Eric Johnson.

Al año siguiente haría lo propio la marca Fender, lanzando la guitarra eléctrica Eric Johnson Stratocaster.

En 2006 el guitarrista volvería al Tour G3, junto a Joe Satriani y John Petrucci para conmemorar los 10 años del evento. Las últimas ediciones de estudio de Eric Johnson en solitario, se publicaron en 2022. Dos discos compuestos por ideas inacabadas durante muchos años («The Book of Making» y «Yesterday Meets Today»).

Eric Johnson: Guitarras, Amplificadores y Pedales

Eric Johnson ha usado distintos tipos de guitarras, pero entre sus modelos más característicos está la Gibson ES-335, y sobre todo la Fender Stratocaster. Como podemos imaginar, principalmente usa sus modelos Stratocaster personalizados.

Fender Stratocaster guitarra de Eric Jhonson

Últimamente se le ha visto con una Fender Stratocaster EJ Thinline Signature, con una abertura en F al estilo de una Fender Thinline Telecaster. 

Entre las guitarras acústicas que usa Eric está su modelo Signature, Martin D-45, y la Maton C.S Classic.

Usa cuerdas GHS Nickel Rockers Eric Johnson Signature calibre 10-50 para sus guitarras eléctricas, y D’Addario EJ16 Phosphor Bronze Light calibre 12-53 para sus guitarras acústicas.

Y las púas que usa son las Dunlop Jazz III de 1,38mm de espesor.

Entre los amplificadores que ha usado para sus guitarras eléctricas está el:

 – Fender ’65 Twin Reverb

 – 1968 Marshall 50 Watt Plexi

 – Para sus guitarras acústicas usa el AER Compact XL.

Sus pedales de distorsión más característicos son:

 – Dallas Eric Johnson Signature Fuzz Face

 – BK Butler Tube Driver

 – Ibanez Tube Screamer TS-808.

En pedales Delays también va bien servido:

 – Catalinbread Belle Epoch Delay

 – Catalinbread Echorec

 – Electro-Harmonix Memory Man. 

Además del wah wah Dunlop Cry Baby, y el TC Electronic Stereo Chorus.

Eric Johnson tiene un oído tan fino, que puede notar diferencias palpables entre un pedal conectado a una fuente de alimentación externa, o por medio de la pila interna. Incluso encuentra diferencias entre las pilas de carbono y las alcalinas, prefiriendo el guitarrista para sus pedales las pilas de carbono.

El músico ha demostrado su virtuosismo y limpieza en la ejecución de complejos temas de alta dificultad técnica, que lo convierten en un auténtico malabarista de la guitarra. Aunque el guitarrista ha confesado, que siempre ha intentado mantener controlada su extraordinaria técnica, en beneficio de la expresividad musical.

Ver Todas las Biografías