CONOCE el Catálogo, Precios y Características de las Guitarras Eléctricas Stagg: Modelos Stratocaster, Telecaster, Les Paul…
Stagg Music
La historia de la marca se remonta a Japón en la década de 1970, cuando Stagg comenzó su andadura como empresa de guitarras. En 1995, Leonardo Baldocci, fundador y presidente del reconocido grupo de distribución musical belga EMD Music, relanzó y amplió la marca con la misión de ofrecer instrumentos y accesorios a un coste asequible.
Hoy en día, la marca Stagg está disponible en más de 70 países, y su sede se encuentra en la ciudad de Bruselas.
Guitarras Stagg
Los productos de la marca se producen en Corea y China, siguiendo la tendencia generalizada de los fabricantes, en la reducción de costes de producción. La marca Stagg desarrolla guitarras acústicas y eléctricas, teclados, instrumentos de percusión, armónicas, además de cables y accesorios de todo tipo.
En cuanto a sus modelos de guitarras, se trata mayormente de instrumentos de gama básica, con una relación calidad precio muy aceptable, y con unos rangos de beneficios muy ajustados. Ya que se trata de modelos que incluso no sobrepasan los 200 euros de coste.
Guitarras Telecaster
Concretamente en sus guitarras eléctricas podemos encontrar modelos de corte clásico, como la serie T de estilo Fender Telecaster. Por ejemplo, la Stagg Standard STD serie T monta pastillas con imanes alnico, con botón de volumen push-pull para elegir entre conexión en serie o paralelo de sus pastillas.
Además, cuenta con selletas individuales para cada cuerda, que facilita la entonación del instrumento, y las cuerdas pasan a través del cuerpo de la guitarra. Su precio está por los 190 euros.
Por el mismo precio, tenemos la gama Vintage Plus con características similares al modelo anterior, pero con una Humbucker en posición puente.
Este modelo cuenta con sistema push-pull en el control de volumen para dividir la pastilla de doble bobina, y poder así usarla como pastilla sencilla.
Guitarra Stratocaster
Pasamos a los modelos de estilo Fender Stratocaster con 3 pastillas sencillas, que podemos encontrar en la serie S. Como la gama S-30 por un precio muy ajustado de solamente 160 euros.
La serie S-55 monta pastillas con imanes alnico, y su precio está por los 200 euros.
Subimos más el listón con la S-60. Este modelo monta cuerpo de madera de aliso, y mástil tostado de madera de arce, por unos 215 euros de coste.
Además, cuenta con tremolo moderno de dos puntos de anclaje, y sistema push-pull Coil Split de división de bobinas. También es de destacar su diapasón de madera de palisandro con binding, e incrustaciones nacaradas rectangulares.
Guitarra Tipo Les Paul
Seguimos con los modelos de estilo Gibson asignados a la serie L, como la Stagg L Standard STD con pastillas de imán cerámico. Este modelo cuenta con cuerpo y tapa arqueada de madera maciza de caoba. Su mástil también es de caoba con diapasón de palisandro con incrustaciones nacaradas.
Además, cuenta con una unión entre mástil y cuerpo encolada característica de los modelos Les Paul, y su precio está por los 280 euros. También dispone de sistema push-pull en los controles de volumen para derivaciones Coil Split.
Por un precio algo más asequible de unos 250 euros, tenemos la Stagg HB90 sin tapa arqueada y una pastilla P-90 en posición mástil.
Este modelo cuenta con una unión entre mástil y cuerpo atornillada, y no dispone de sistema Coil Split.
En cambio, si queremos un modelo superior, tenemos la gama Deluxe por unos 430 euros. Esta serie monta pastillas de imán alnico V, y con sistema Coil Split.
La Deluxe cuenta con cuerpo de madera de caoba con tapa arqueada de madera de arce flameado. Su mástil también es de caoba con diapasón de palisandro con incrustaciones nacaradas de paralelogramo partido. Todas estas series mencionadas anteriormente se fabrican en Corea del Sur.
Electroacústica Stagg
Terminamos con los modelos clásicos con la serie Silveray fabricada en China, como la Stagg SVY 533 con cuerpo hueco por unos 390 euros.
Guitarras Eléctricas Diseño Original Stagg
En la serie Silveray, pero con formas puramente originales de la marca, tenemos otros modelos como la gama custom.
Por ejemplo, la Stagg SVY Custom CST monta cuerpo de madera de aliso, selector de configuración de pastillas de 5 posiciones, puente y pastilla de estilo Vintage Telecaster en posición puente, y mini humbucker en posición mástil. Su precio es de unos 290 euros, y las cuerdas no pasan a través del cuerpo de la guitarra.
Algo que nos impedirá instalar otro tipo de puente en esta guitarra, a no ser que abramos seis agujeros en la madera. Esto conlleva algunos riesgos que pueden salir mal, así que mi consejo es dejar esta guitarra como está. También tenemos el modelo Stagg SVY Custom Deluxe CST con tapa frontal de madera de arce flameado.
El modelo Stagg SVY SPCL Special monta una pastilla tipo Gold Foil en posición mástil, con cuerpo de madera de caoba, y cordal compensado de estilo Tune-o-matic. Además, dispone de un mini interruptor para dividir la pastilla del mástil, y su coste es de unos 350 euros.
Si no conocéis las pastillas Gold Foil, en la página de «Pastillas para Guitarra: Tipos» aparecen sus características entre otros 11 modelos diferentes.
Con 3 pastillas P-90 y puente vibrato, tenemos la Stagg SVY Nash. Cuenta con un mini interruptor para seleccionar la pastilla del mástil por separado para activar las tres pastillas al unísono, y conjuntamente la pastilla del puente con la del mástil. Su precio está por los 300 euros.
Con doble cutaway tenemos la Stagg SVY DC con cuerpo de madera de caoba, y mástil encolado también de caoba. Monta una pastilla de doble bobina y una P-90, por un precio de unos 320 euros.
Guitarras Eléctricas Stagg: Superstrat
De estilo superstrat tenemos la serie Metal con clavijero invertido, puente fijo, y dos pastillas humbucker de alta ganancia. Además, monta cuerpo de madera de caoba, mástil tostado de madera de arce, y con selector de pastillas de 5 posiciones.
Con este selector podemos acceder a diferentes configuraciones de pastillas en modo de doble bobina, y en modo de división de bobinas.
Siempre que compremos una guitarra eléctrica debemos revisar todos sus ajustes, o mandarla a revisar. Ya que lo más normal es que nuestra guitarra nueva, nos llegue desajustada por muy diversos motivos. Para que podáis ajustar vosotros mismos vuestra guitarra, tenéis la página de «Calibrado de Guitarra».