CONOCE la Historia de la Marca GIBSON, sus Creaciones más DESTACADAS de Guitarras Eléctricas, y sus Altibajos.
Como muchos sabrán, Gibson es una de las marcas estadounidenses más prestigiosas en la fabricación de guitarras acústicas y eléctricas. Pionera en el desarrollo de la guitarra eléctrica de cuerpo semisólido, y de pastillas electromagnéticas como las míticas P90.
Historia de Orville Gibson
La marca fue fundada en 1894 por Orville Gibson en la ciudad de Kalamazoo, en el estado de Míchigan, pero su sede actual se encuentra en Nashville, en el estado de Tennessee. Aunque en sus orígenes la marca producía mandolinas.
Al poco tiempo de que la compañía iniciara sus actividades, la directiva presentó una moción para que a Orville Gibson se le pagara solamente por el tiempo que trabajara para la compañía. Pero no se sabe si trabajaba allí mismo a tiempo completo, o como consultor. Por lo visto Gibson era considerado un tanto excéntrico, y se especulaba con el paso de los años de que sufriera algún tipo de enfermedad mental.
Orville Gibson murió a mediados de 1918 y está enterrado en el cementerio de Malone, en el estado de Nueva York.
Gibson L-5 Archtop
Al año siguiente, la compañía contrató al diseñador Lloyd Loar para crear instrumentos más modernos, y diseñó la emblemática guitarra archtop L-5.
Desde los años 20, la empresa fue responsable de muchas innovaciones en el diseño de guitarras, y se convirtió en un líder en el mercado de las guitarras tipo «archtop» o guitarra de jazz, como el modelo Gibson L5. Gibson inventó la guitarra archtop con tapa y fondo arqueado de madera muy al estilo de los violines.
En la década de los años 30 se empezaron a comercializar las primeras pastillas electromagnéticas, y en 1936 Gibson lanza la guitarra ES-150 “Electric Spanish”.
La primera guitarra electro-acústica con una pastilla fija instalada en el cuerpo de la guitarra. Este modelo de pastilla continúa recreándose en la actualidad bajo la reseña Charlie Christian, ya que esta fue la guitarra más asociada al gran guitarrista.
Historia de GIBSON: La Marca Crea las Pastillas P90
En 1944, Gibson fue comprada por Chicago Musical Instruments (CMI). Tras la segunda guerra mundial la compañía reanudó la producción, con la presentación en 1946 de las pastillas P90.
Les Paul Presenta su Idea a Gibson
A principio de los años 40 Les Paul construyó su primer prototipo de guitarra eléctrica de cuerpo macizo, conocida como «El tronco».
Precisamente ese mismo año de 1946, Les Paul presentó su diseño a la marca Gibson, con la propuesta para el fabricante de desarrollar una guitarra eléctrica de cuerpo sólido, usando su prototipo como referencia.
Todo estaba listo para el desarrollo de la guitarra eléctrica: las pastillas electromagnéticas, la idea, y una gran empresa empresa que pudiera desarrollas el instrumento. Pero la oferta fue rechazada por Gibson, convencidos de que una guitarra de cuerpo sólido jamás sería aceptada por el consumidor. El mayor error comercial de toda la historia de la compañía.
En 1948 Ted McCarty, un trabajador de la empresa de pianos Wurlitzer, ingresa a formar parte de la compañía, como supervisor de la administración y la calidad de los productos. Y en 1949, McCarty asume el puesto de vicepresidente ejecutivo. Finalmente, en 1950 McCarty obtiene el cargo de presidente de Gibson, dando inicio a una era dorada de lanzamientos de los más renombrados modelos de guitarras eléctricas hasta la actualidad.
Gibson Cambia de Opinión
A Gibson le pareció esperpéntica la idea de una guitarra de cuerpo sólido, y desperdició la oportunidad de ser la marca pionera en su desarrollo y fabricación en serie. Hasta que Fender comenzó a vender sus productos como rosquillas a principios de los años 50.
Historia de GIBSON: Nace la LES PAUL
Gibson cambió radicalmente de opinión, al ver los resultados de un novedoso competidor, y contactó en 1951 con Les Paul, para el desarrollo de una guitarra de cuerpo sólido. Pero siguiendo la tradición de la marca en la creación de productos de alta gama.
El que daría el visto bueno al producto final sería Ted McCarty, y Les Paul se limitó inicialmente a sugerir indicaciones como si se tratara poco más que de un modelo de guitarra personalizado.
Tras la aparición de Fender como nuevo competidor en la fabricación de guitarras a principios de los años 50 del siglo pasado, Gibson quería demostrar su maestría como experimentada corporación fabricante de guitarras.
Aunque Gibson tenía la ventaja de contar con la referencia de Fender, y Fender tuvo que desarrollar sus productos sin apenas referencia. Salvo la guitarra fabricada por Bigsby-Travis, desarrollada en California en 1947, con un cuerpo de estilo Gibson, y un clavijero de estilo Fender.
Por consiguiente, en 1952 salió a la venta el primer modelo de Gibson Les Paul, con pastillas P90. Insatisfecho Paul con el resultado final, el guitarrista conseguiría que la marca aceptara algunas mejoras.
Como el modelo Les Paul Custom de 1954, y finalmente el modelo Gibson Les Paul Standard en 1958 montadas con sus novedosas pastillas de doble bobina que reducían interferencias, desarrolladas por Seth Lover en 1955, conocidas como Humbuckers. Considerado como uno de los modelos más perfectos de guitarra eléctrica de cuerpo sólido jamás fabricados.
Historia de GIBSON: La Crea la Primera Guitarra Semi-Sólida
Otra guitarra puesta a la venta en 1958 fue la Gibson ES-335. Un modelo a destacar, ya que se trata de la primera guitarra eléctrica con cuerpo semisólido de la historia. Este diseño de construcción aporta un punto más de resonancia y profundidad tonal. Aunque la mayoría de los diseños de Gibson no tuvieron buenos comienzos, esta guitarra resultó todo un éxito desde su lanzamiento, por su versatilidad y magníficas prestaciones.
Una guitarra que se adapta a un sin fin de géneros musicales como el Jazz o el Blues, y dispone de una pegada más que aceptable para desarrollar otros géneros como el Rock clásico. Un modelo que ha estado en el mercado hasta nuestros días de forma ininterrumpida.
Guitarras de Heavy Metal
También de 1958 son los famosos modelos Explorer y Flying V, tan demandados en géneros musicales como el Heavy Metal, pero con poca aceptación a finales de la década de los 50. Un fracaso tan estrepitoso que tanto la Explorer como la Flying V dejaron de fabricarse en 1959.
Lo que pasó sencillamente, es que estaban los instrumentos listos, pero no los músicos que pudieran digerir esos diseños y sonidos tan agresivos. Debido a su escaso número y corto periodo de venta de sus primeras ediciones, estos modelos de finales de los años 50 alcanzan en la actualidad precios absolutamente desorbitados.
Finalmente, en 1960 el modelo Les Paul original también fracasó, aplastado comercialmente por la Fender Stratocaster. Una guitarra más ligera, más barata, y con palanca de vibrato.
Creación de Gibson SG
Por este motivo Gibson modificaría el modelo Les Paul en 1961, y le añadió un sistema de vibrato, montado sobre un cuerpo más estrecho con un cutaway superior. Esto aligeraba el peso del instrumento y facilitando al mismo tiempo el acceso a la parte baja del mástil.
En ese momento había nacido la Gibson SG, aunque en aquel instante todavía se conocía como Les Paul. Hasta que el propio Les Paul viera el nuevo modelo con su nombre en el escaparate de una tienda, y renegó inmediatamente de la nueva versión.
El guitarrista obligó a Gibson a retirar su nombre del modelo, alegando que aquella no era su guitarra. Así que como ya sabéis se renombró como SG, y se convirtió en uno de los mayores éxitos de la compañía.
Gibson Firebird
También de principios de la década de los 60, es el modelo Firebird. Una de sus novedades respecto a modelos de guitarra eléctrica fabricados anteriormente por Gibson, era su construcción de mástil neck-thru, o mástil a través del cuerpo.
En este diseño el mástil forma parte del cuerpo de la guitarra, prolongándose este a través de ella.
2ª Etapa de Gibson
En 1966 Ted McCarty deja Gibson después de 18 años dirigiendo la etapa clásica de esta marca de instrumentos y equipos musicales, y es reemplazado por Al Stanley. A partir de entonces comienzan a reeditarse todos los modelos descatalogados de Gibson como la Flying V en 1967.
Al año siguiente regresó la Les Paul al catálogo de Gibson, tras la amplia demanda provocada por el uso generalizado de este modelo por parte de artistas de primerísima fila. En 1970 volvería la Gibson Firebird. Y hasta 1975 no regresaría la Gibson Explorer, debido al éxito de diseños similares de otras compañías.
Historia de GIBSON: La Marca Quiebra
En 2013 se anunció el cambio de nombre de la empresa, que pasó de ser conocida como Gibson Guitar Corporation a solamente Gibson Brands. Esto causó gran revuelo entre los puristas de la marca.
Y en 2018 la empresa quiebra para cerrar y liquidar la división no rentable Gibson Innovations, que se centraba en la venta de equipos de audio fuera de los EE. UU., para centrarse en sus empresas más rentables, como los instrumentos musicales. La producción de guitarras de marca Gibson y Epiphone no se interrumpió por la quiebra. Además, los acreedores existentes aportaron 135 millones de dólares para proporcionar liquidez y mantener las operaciones existentes.
Gibson Sale de la Bancarrota
Tras crearse un nuevo equipo de gestión, Gibson sale de la bancarrota a finales de 2018. En 2021, Gibson anunció el lanzamiento de Gibson Records. Un sello discográfico centrado en el lanzamiento de música de todos los géneros, pero relacionada con la guitarra. No está mal que las propias marcas de guitarras se involucren en la producción de música realizada con sus propios instrumentos.
Si queréis ver este mismo artículo pero en la versión Fender, aquí tenéis el enlace.