
En esta ocasión trataremos el tema de los Inlays de las Guitarras (Marca Trastes) y sus Tipos. Os mostraré las incrustaciones clásicas de los modelos más populares de guitarras eléctricas.
Esta útil ornamentación decorativa, se usa para dividir las diferentes secciones del mástil, y pueden estar construidas por diferentes materiales, como el nácar en diapasones oscuros, o con el decorativo abulón. Un molusco marino conocido como oreja de mar, que puede ser encontrado en todo tipo de incrustaciones para la guitarra.
En diapasones claros pueden encontrarse otros materiales de contraste, por ejemplo incrustaciones de madera de palisandro. También podemos optar por adhesivos y vinilos, si queremos darle otro aire a nuestro diapasón de forma sencilla, y por poco dinero. Pero en lo que se refiere a la forma del inlay, es donde podemos encontrar una variedad infinita.
Inlays de las Guitarras Fender
La marcación de puntos sería una de las más clásicas y extendidas, convirtiéndose en el marca trastes tradicional de Fender, apareciendo en todas sus series. Ya que originalmente Fender estaba orientada hacia la simplicidad. Prescindiendo de cualquier ornamento que pudiera encarecer el producto final.

En la marca Fender, otro tipo de marcación se reserva para escasos modelos, como los inlays cuadrados en algunos modelos de Jazzmaster personalizados.
Inlays de las Guitarras Gibson
En lo que respecta a los Inlays de las Guitarras de la marca Gibson, el surtido de tipos de marcadores es bastante más extenso. Aunque la marcación trapezoidal con forma de corona, sería la más emblemática e icónica de la marca. Encontrada en sus modelos Standard más populares como SG y Les Paul.
Aunque también pueden encontrarse inlays de puntos en las series ES-335, y en gamas SG y Les Paul como la Junior y Special, resultando una marcación característica de modelos legendarios de Gibson como la Flying V y Explorer.
Para los modelos custom de Gibson, la marca se decanta por incrustaciones nacaradas con forma cuadrada o rectangular, para darle al diapasón un punto de distinción respecto a otras series del fabricante.

Pero no se trataría ni mucho menos de los únicos tipos de marcación del fabricante de Nashville. Encontrando en la ES-345 marcadores con forma de doble paralelogramo.
Comercializándose esta guitarra como versión de lujo de la mítica ES-335, integrando esta guitarra un selector que nos permitirá elegir entre diferentes condensadores con distintas tonalidades.
Estas incrustaciones de doble paralelogramo también las podemos encontrar en guitarras acústicas como la Gibson 1952 J-185 Jumbo, y en guitarras de doble mástil como la icónica Gibson EDS-1275.
En la marca Epiphone podemos encontrar en la serie Riviera una incrustación parecida, pero se trataría simplemente de un paralelogramo, como en la Riviera Royal Tan, o la mítica Epiphone Casino.

Inlays de las Guitarras PRS
Una de las marcaciones más icónicas que forma parte de la historia del instrumento, son las míticas incrustaciones con forma de aves, implementadas en los diapasones de la marca de guitarra PRS.
Algunos se preguntarán por qué Paul Reed Smith, usó diferentes pájaros como ornamentación para sus instrumentos. Pues os lo explicaré a continuación.
La madre de Paul era una apasionada de las aves, y llevaba a menudo a Paul y sus hermanos a observar a estos animales. Así que en el momento de crear sus primeros modelos, Paul no se lo pensó dos veces y colocó estas aves. Convirtiéndose en el emblema característico de la marca, y porque no decirlo, en un gran elemento de márquetin comercial.

Empezando a partir de la cejuela encontramos:
- Halcón Peregrino
- Halcón de Pantano
- Colibrí Garganta Rubí
- Golondrina Común
- Halcón de Cooper
- Milano Real
- Gorrión Aterrizando
- Paíño de Wilson
- Halcón Aterrizando
- Lechuza Posada en una Rama, en los modelos de 24 trastes
Popularmente a esta última incrustación se la conoce como la tortuga voladora. Pero bueno, ya sabemos que nadie se libra de la guasa del personal. Ni siquiera el mismísimo Paul Reed Smith. Estoy convencido de que si Paul dijera que es una tortuga voladora, algunos dirían que más bien parece una lechuza posada en una rama. Es lo que hay.
Otros Inlays o Marca Trastes
Otras marcas que recrean modelos de guitarra clásicos, deben de salirse de lo estrictamente tradicional para no incurrir en sanciones de propiedad. Pero también utilizan la variedad en sus incrustaciones, para darle a sus instrumentos su propio carácter y sello de identidad, como en el caso de las guitarras ESP y su filial LTD.

Implementando en sus instrumentos marca trastes con forma de bandera ondeante, que se ha convertido en un icono fácilmente reconocible de la gran marca japonesa.
Por otra parte, existen marcaciones de trastes que se salen de lo habitual. Convirtiéndose en un ornamento decorativo que alcanza la totalidad del diapasón, como en el caso de las Ibanez Jem, y sus míticas incrustaciones “Árbol de la Vida”.

Inlays Personalizados
También tenemos los casos de los modelos de guitarras personalizadas de guitarristas famosos. Llegando esta personalización como no podía ser de otro modo, a los inlays.
Como en el caso del modelo personalizado de Angus Young, con el famoso logotipo en forma de rayo tan característico de la banda AC/DC.
O por ejemplo las incrustaciones en forma de cruces de la Epiphone Tony Iommi SG Custom, dedicada al guitarrista de Black Sabbath.

Otro ejemplo puede ser la guitarra Kramer Jersey Star de Richie Sambora. Una de sus guitarras más característica con las típicas estrellas como marcadores de traste, sello característico de Sambora.