
Características de las Guitarras para Tocar HEAVY METAL: Formas Metaleras y Marcas Más Populares (Jackson, Kramer, Dean, Solar…).
Características de las Guitarras Metal
Existen diversos tipos de guitarra eléctrica que pueden ser usadas para desarrollar los diferentes géneros de la música metal. Por ejemplo, guitarras de rango extendido como los modelos de 7 y 8 cuerdas para obtener un sonido más contundente.
O guitarras barítono con una longitud de escala más extensa para conseguir un tono más profundo. Pero algo que podemos considerar estándar en las guitarras para tocar Heavy Metal, es el requisito de montar pastillas de doble bobina.

Ya que en el desarrollo de los diferentes géneros de la música metal, se suelen usar fuertes efectos de distorsión. Así que usar pastillas clásicas single coil, o pastillas vintage P90, puede que no sean las más apropiadas para una guitarra para tocar metal. Ya que estos estilos de pastillas generan más ruido que las pastillas de doble bobina.

Para los principiantes os diré que cuando hablo de pastillas de doble bobina, me refiero por ejemplo a los modelos humbucker con o sin tapa de níquel. Pastillas de estilo Hot Rails, o humbuckers en formato de bobina simple, como las pastillas instaladas en la guitarra personalizada del guitarrista Dave Murray del grupo Iron Maiden.

Y los modelos stack de doble bobinado superpuesto, como las pastillas personalizadas del modelo desarrollado por Fender para Yngwie Malmsteen (Seymour Duncan YJM). Además, este tipo de pastillas de doble bobina generan un sonido con más cuerpo, muy apropiado para la música metal.
Primeras Guitarras Heavy
Las pastillas humbucker fueron desarrolladas por Seth Lover en 1955 para la marca Gibson. En consecuencia, las primeras guitarras de estilo heavy metal las desarrolló la marca Gibson antes incluso de que el propio género musical existiera.
Ya que a finales de la década de los años 50, el fabricante lanzó los modelos Gibson Explorer y Flying V.

Estos modelos marcaron el camino a seguir, pero tanto la Gibson Les Paul y el modelo SG producido en 1961, se suelen ver en bandas de Heavy Metal. Que le pregunten a Tony Iommi, reconocido por muchos como el padre del Heavy Metal.
En fin, si no disponéis por lo menos de 1500 euros para gastaros en una guitarra, no os molestéis ni en mirar una Gibson. Pero siempre podemos decantarnos por una Epiphone por unos 500 euros.
Marcas Más Populares de Guitarras para Heavy Metal
Guitarras Jackson
Uno de los fabricantes más legendarios en el desarrollo de guitarras para tocar Heavy Metal, es la marca norteamericana Jackson. A menudo sus modelos cuentan con el aspecto agresivo que aportan sus formas puntiagudas, sobre todo en el diseño afilado de la forma del clavijero.
Justo antes de crearse la marca a principios de la década de los 80, Grover Jackson desarrolló el modelo Rhoads de estilo V fabricado para el guitarrista Randy Rhoads. Esto dice mucho de la orientación musical de sus instrumentos.
Jackson JS32T Rhoads
Este modelo cuenta con unos picos asimétricos que asemejan la aleta de un tiburón, y se trata de una de las series más emblemáticas y reconocidas. El modelo básico sería la Jackson JS32T Rhoads con mástil atornillado por unos 300 euros, y la Jackson JS32 Rhoads por unos 40 euros más con puente Jackson con licencia Floyd Rose.

Jackson también comercializa el modelo personalizado de estilo Superstrat para el guitarrista de Iron Maiden, Adrian Smith, por un precio muy controlado por debajo de los 600 euros (Jackson Adrian Smith San Dimas SDXQ). Este modelo cuenta con un cuerpo de madera de tilo con tapa de arce acolchado, pastillas Jackson, y Floyd Rose Special.

No se puede pedir mucho más por ese precio, pero si queremos ahorrar un poco más, tenemos el mismo modelo sin tapa de arce acolchado (Jackson Adrian Smith SDX) por algo menos de 500 euros.
Si necesitamos unos modelos más económicos, podemos optar por la Jackson JS 11 con cuerpo de madera de álamo por unos 170 euros.

Ideal como guitarra de batalla o de iniciación, al igual que el modelo JS 12 con cuerpo de madera de tilo por unos 190 euros, con radio de diapasón mixto de 12 y 16 pulgadas. La Jackson JS22 Dinky cuenta con tapa frontal con forma arqueada por poco más de 200 euros.

Básicamente igual a la anterior, pero con puente fijo y con tapa de arce acolchado, tenemos la Jackson JS32Q por unos 300 euros. Por el mismo precio tenemos la JS32 sin tapa de arce, pero con puente de estilo Floyd Rose. Aunque si queremos disponer de ambas mejoras, tenemos la Jackson JS32Q DKA Dinky AH por unos 370 euros, con tapa de arce acolchado y puente de estilo Floyd Rose.

Serie Warrior
En la marca Jackson también tenemos la forma Warrior, en la misma gama como la JS32T, o la Jackson Warrior JS32 con tremolo Jackson con licencia Floyd Rose. La King V JS32T con forma de estilo Flying V, o la JS32 con puente Jackson con licencia Floyd Rose.

Serie Monarkh
Con una forma de estilo Les Paul, tenemos los modelos Monarkh, como la Jackson JS22 SC Monarkh AH con cuerpo de madera de nato y mástil de arce atornillado, por poco más de 200 euros.

También son de destacar los modelos de 7 cuerdas como la Jackson JS32-7 Dinky por menos de 400 euros con puente fijo. En Guitarras de 8 cuerdas podemos optar por la Jackson JS32-8 Dinky por un precio en torno a los 400 euros como modelo más económico.
Kramer Guitars
Kramer es una marca de guitarras que llegó a ser muy reconocida en la década de los años 80, por comercializar instrumentos para músicos de Hard Rock y Heavy Metal, y desarrolló en colaboración con el bajista de Kiss (Gene Simmons), su famoso bajo eléctrico con forma de hacha.
Actualmente el fabricante continúa en activo, y desarrolla productos con componentes de alta calidad, pero con una relación calidad precio excelente, y también modelos de bajo coste a precios imbatibles.
Por ejemplo, la Kramer Pacer Classic cuenta con un precio de unos 400 euros, montada con pastillas de imán alnico V, con cuerpo de madera de aliso, y puente tremolo con licencia Floyd Rose. Un modelo muy clásico de superstrat, con unos acabados metalizados muy llamativos.

De estilo Gibson Les Paul pero manteniendo esencias superstrat, como la integración en algunos de sus modelos de un puente flotante, tenemos la Kramer Assault 220 FR. Esta guitarra monta cuerpo y mástil de madera de caoba, con humbuckers Alnico V, sistema de división de bobinas, y un trémolo con licencia Floyd Rose, por un precio bastante interesante de unos 350 euros.

Muy similar en precio y características al modelo anterior, pero de estilo Flying V tenemos la Kramer Nite V, con mástil de arce atornillado al cuerpo, y sin sistema de división de bobinas.

Guitarras Dean
La marca Dean Guitars es toda una institución en el diseño de guitarras para Heavy Metal, y fabricó la mayor parte de los modelos de guitarras que usó Dimebag Darrell del grupo Pantera. Darrell usó principalmente modelos ML, que se trata de una especie de mezcla entre un modelo Flying V, y una Explorer.

La Dean Guitars ML X Floyd es uno de los modelos más económicos, fabricada en madera de caoba y con puente flotante de estilo Floyd Rose por unos 500 euros. Con puente fijo tenemos la Dean Razorback Dimebag con cuerpo de caoba y mástil de arce por unos 370 euros.

De estilo V tenemos la Dean Guitars Michael Amott Tyrant X Splatter por menos de 400 euros, con cuerpo de madera de tilo, y con clavijas de afinación Grover, al igual que los modelos Dean anteriores.

Con un diseño parecido, pero con puente flotante, tenemos la Dean VX Floyd con un precio entorno a los 500 euros. Y con una forma de estilo Gibson Les Paul tenemos la Dean Thoroughbred X con cuerpo de caoba con tapa de arce flameado, por unos 430 euros.

ESP LTD
Otra marca muy famosa en la fabricación de guitarras para tocar Heavy es ESP LTD. En 1987 Kirk Hammett de la banda Metallica le encarga al fabricante el modelo ESP KH-2, que terminaría siendo comercializado como modelo personalizado en 1989.
Esta marca produce un sinfín de instrumentos, desde gamas asequibles, hasta modelos de coste bastante elevado. Con una forma de estilo Telecaster tenemos la serie TE-200. Una de las gamas más populares por su precio moderado por debajo de los 500€.

Pero como podéis ver sus modelos disponen de una configuración de pastillas más próxima a una guitarra de estilo superstrat, que a un modelo tradicional de telecaster.
De todos modos, estas pastillas de doble bobina disponen de sistema de división de bobinas, que podemos activar por medio del control push pull alojado en el potenciómetro de tono. La TE-200 monta cuerpo de madera de caoba con rebajes, puente fijo con cuerdas a través del cuerpo, y diapasón en color claro de madera de arce, y en color oscuro de madera de jatoba ‘tostada’.
Si queremos una guitarra similar básicamente a la TE-200, y con un precio aproximado en torno a los 500€, pero nos resulta más atrayente la forma de estilo stratocaster, tenemos la serie SN-200HT con cuerpo de madera de tilo.

ESP LTD de Estilo Gibson
Uno de los modelos más populares y asequibles es la LTD EC-256 con sistema de división de pastillas, por un precio en torno a los 500€.

Las EC-256 con tapa frontal de arce flameado, están detalladas como en toda la serie, con la especificación FM, siglas de Flame Maple o arce flameado, y disponen de una unión encolada entre su cuerpo y mástil de caoba, e integran biseles en la madera que se salen de lo puramente tradicional.
Bueno, pasamos a los modelos de estilo Gibson SG desarrollados en la serie Viper, como la ESP LTD Viper-256, con un precio también en torno a los 500€, sistema coil Split, y con características clásicas SG como un cuerpo y mástil de caoba.

Seguimos con las recreaciones de los modelos de estilo Gibson Explorer, como la LTD EX200 con pastillas pasivas por unos 500€.

En la serie Arrow tenemos las guitarras de estilo V, aunque sus modelos más bien se parecen a los diseños de aleta de tiburón desarrollados por Jackson, como la LTD Arrow 200 con sistema de tremolo de doble bloqueo de estilo Floyd Rose, por unos 600€.

Diseños Originales ESP LTD
Como veis estas guitarras son claramente de estilo Heavy Metal, pero LTD también dispone de otros diseños de este estilo, como la F-200 con sistema push pull de división de bobinas, y también con tremolo Floyd Rose. A simple vista estas pastillas pueden parecer activas, pero se trata de micrófonos pasivos.

De estilo superstrat tenemos la serie M como el modelo M-200FM con tapa de arce flameado, muy al estilo en precio y características a los modelos 200 con Floyd Rose, pero sin la opción de división de pastillas.

Entre los modelos económicos más interesantes de la marca, podemos encontrar la MH-10 con tapa arqueada, puente fijo, y cuerpo de madera de tilo, por poco más de 200€.

La F-10 también dispone de un precio similar, cuerpo de madera de tilo y puente fijo, aunque en posición mástil monta una pastilla de raíles.
La marca LTD también es muy reconocida por su especialización en el desarrollo de guitarras de rango extendido de 7 y 8 cuerdas, y en guitarras barítono de escala más larga, que harán las delicias de los guitarristas más contundentes y agresivos.
Solar Guitars
Solar Guitars es una reciente marca de guitarras y bajos eléctricos, fundada en 2017 por el guitarrista sueco Ola Englund. Muy famoso por contar con un popular canal de Youtube.
Aunque se trata de una marca bastante reciente, entre sus usuarios encontramos a guitarristas profesionales como Martin Larsson (At the gates), Tomas Elofsson (Hypocrisy), o Kristian Niemann (Sorcerer).
Caracteristicas de las Guitarras Solar
En líneas generales, las guitarras Solar cuentan con maderas tradicionales como caoba, arce, aliso, fresno de pantano, o incluso la madera de ébano para la fabricación de sus diapasones.
También montan componentes de calidad como puentes Evertune que mantienen una afinación totalmente estable, y puentes tremolo Floyd Rose, e integran pastillas de calidad como los modelos multifunción Fishman Fluence, o los modelos desarrollados en colaboración con Seymour Duncan, llamadas Duncan Solar. Pero hay que destacar que sus series se desarrollan a partir de los 700 euros.
Serie Solar Más Populares
Los modelos más asequibles los encontramos en la serie A2, como la A2.6AG con puente fijo sobre un cuerpo de madera de caoba, y mástil de arce con diapasón de ébano de 14 pulgadas de radio.

De estilo Telecaster, Solar desarrolla la serie T como la Solar T2.6C por un precio aproximado a los 750 euros, con cuerpo de caoba, mástil de arce y diapasón de ébano típicos de la marca Solar, y con selector de pastillas de 5 posiciones.

Pasamos a los modelos de estilo Les Paul, detallados por la marca como tipo G, como la Solar GC2.6C por unos 700 euros. Este modelo cuenta con cuerpo y mástil de caoba con diapasón de ébano, y pastillas Duncan Solar con conexiones adicionales serie paralelo.

En la serie V tenemos las guitarras de estilo Gibson Flying V, y como modelo más asequible tenemos la Solar V2.6AG por unos 700 euros, con una sola pastilla electromagnética Duncan Solar. Si necesitamos una pareja de humbuckers, tenemos la Solar V2.6C por unos 750 euros.

Tratándose de una marca orientada a la música metal, no pueden faltar guitarras barítonas como la Solar A2.6C-27 Baritone con una escala de 27 pulgadas, por unos 700 euros de precio.
Pero podemos encontrar guitarras con una escala de 27 pulgadas en todas sus gamas, menos en las series AB y SB. Las Guitarras de 7 cuerdas podemos encontrarlas en todas las gamas.
Por ejemplo, la Solar Guitars A2.7 C es uno de sus modelos más económicos, con un precio de unos 750 euros.
BC Rich
En la década de los años 70 la marca B.C. Rich se hizo muy popular entre los músicos de Heavy Metal, por el potente sonido de sus modelos, y por sus diseños originales y rompedores, muy bien avenidos con el género musical en cuestión.
Por ejemplo, este diseño que aparece en la imagen de abajo, posiblemente sea uno de los más populares históricamente, dentro del Heavy Metal.

Aunque es difícil encontrar guitarras B.C. Rich por debajo de los 1000 euros.